Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for noviembre 2012

Excelente documental que nos habla de la Física Cuántica y de las percepciones
que tenemos de la realidad.

Read Full Post »

Reconocido mundialmente como uno de los pocos contactados que ha dado prueba de su contaco de los mensajes recibidos de seres que habitan en otros planetas y dimensiones; es un investigador serio y profundo del fenómeno extraterrestre.

Verdad, intuición e inteligencia son las cualidades de Sixto Paz, mismas que comparte en sus conferencias. Es autor de numerosos libros, entre ellos:  «Parto Planetario»,  «2012 – Contacto  con  otros  Realidades».

Combina su trabajo como escritor con la difusión de los mensajes de estos seres através de conferencias y seminarios a nivel internacional en Europa, Norteamérica, Centroamérica, El Caribe, Sudamérica, Oceanía y África.

Parte 1

Parte 2

Parte 3

Parte 4

Parte 5

Parte 6

Parte 7

Parte 8

Parte 9

Read Full Post »

Todo el mundo se ha preguntado en algún momento cómo hubiera sido su vida si hubiera tomado otra decisión. Pues, todas las decisiones han ocurrido en  universos paralelos. Seguramente no sea un consuelo en estos momentos pues uno debe conformarse con sus decisiones y ser consecuente.

Un universo paralelo, en el sentido más estricto, es un mundo igual al nuestro que tan sólo se diferencia por haber tomado una decisión distinta en un momento crucial de la vida con las consiguientes diferencias que ello trae. Un ejemplo está en la película «Dos vidas en un instante»  con Gwyneth Paltrow. En esta película la protagonista se desdobla en dos en el momento de coger un metro rumbo a su hogar. En una entra y encuentra a su marido con otra en la cama por lo que le abandona y su vida toma un giro diferente, y la otra doble pierde el metro y al llegar la amante ya se ha ido por lo que su vida sigue como hasta entonces.

Otra película de este estilo es «Family man» en la que Nicolás Cage pasa de ser un ejecutivo agresivo a tener mujer, dos hijos, y hasta perro!!

UNIVERSOS CUÁNTICOS

Ninguna de las dos películas anteriores se puede considerar como una película de ciencia-ficción, puesto que no se preocupa por el paso de un universo a otro, simplemente ocurre. Existe sin  embargo una teoría científica que respalda la existencia de los universos paralelos.

En la teoría de la mecánica cuántica el principio de incertidumbre de Heisenberg:

indica que la incertidumbre en la posición multiplicado por la incertidumbre en el momento es mayor que una constante. Esta misma fórmula expresada en términos de energía y tiempo se representa:

Estas fórmulas nos enseñan el universo como algo no definido. En la mecánica clásica se puede hablar del estado de un objeto, una pelota por ejemplo, definiendo su posición y su velocidad. Con las leyes de Newton basta con conocer la posición inicial de un objeto para saber la posición y velocidad en el siguiente. Pero en la mecánica cuántica no vale. No sirve de nada hablar de un estado cuando las fórmulas anteriores te dicen que no puedes conocer la trayectoria. No existe un único estado sino multitud de ellos y se habla de probabilidad de estados representados por la ecuación de ondas de Schrödinger. Todo es más fácil de entender gracias a su famoso gato :

Un gato es encerrado en una caja opaca. En la misma hay una sustancia radiactiva con un 50% de probabilidades de emitir un electrón en un concreto intervalo temporal. Si eso sucede, es registrado por un detector –un contador Geiger- que a su vez dispara un mecanismo –se rompe un recipiente de vidrio con cianuro- que mata al gato.

Pasado el intervalo de tiempo ¿que observaremos? ¿Un gato vivo o  muerto? Una vez que abrimos la caja y miramos dentro definimos el estado del gato que, para evitar quejas de los ecologistas, supondremos vivo. Ahora está vivo,  pero un segundo antes de abrir la caja no sabíamos como estaba. Una interpretación tradicional nos dice que estaba vivo y que lo hemos comprobado al abrirle la puerta, una interpretación cuántica nos dice que estaba a la vez vivo y muerto y que al abrir la caja para hacer una observación hemos obligado al universo a definirse y la función de onda del gato ha sufrido un colapso (los posibles estados se han decidido por la vida). ¿Qué ha ocurrido para que el gato pase de estar en el nimbo a dar saltos? Que hemos mirado. En mecánica cuántica una partícula no tiene propiedades definidas antes de que se realice una medición momento en el que pasa a tener unas características por puro azar. Es la Interpretación de Copenhague enunciada por Niels Bohr según la cual el observador interactúa con el sistema observado, la acción de observar un sistema lo define hacia un estado, hasta que esto ocurre coexisten todas las posibilidades. El hombre decide el universo por el mero hecho de mirar. Volvemos a ser el centro del universo.

Una de las explicaciones de este fenómeno la expuso Hugh Everett en 1957 en: las realidades múltiples. En su trabajo «Interpretación de los múltiples Mundos» se niega que la función de ondas se colapse, existe una única función de ondas universal que evoluciona según la ecuación de Schrödinger. Esta función es una combinación lineal de funciones de onda (mundos) que representan cada una de los posibles estados en los que las observaciones tienen un valor definido. Cada vez que se hace una medición el universo se decide por todas la opciones generando múltiples universos en los que sólo se observa una de ellas, es más, puesto que toda la materia está compuesta por electrones, muones y demás partículas que se están moviendo cuánticamente en forma contínua, y desde el Big Bang, se están creando infinidad de universos en los que los más próximos sólo se diferencian en el spin de un electrón, por ejemplo, mientras que los más alejados son totalmente irreconocibles.

El observador se divide en diferentes universos con un pasado común pero un presente y futuro distintos, pudiendo sólo percibir la línea de realidad en la que se encuentra. Esta vez dejamos de ser el centro del universo, que se le va a hacer.

Con esta explicación se salvan también los viajes en el tiempo, ya no es posible crear una paradoja por matar a tu abuela, si haces eso pasas a vivir en un universo paralelo en el que esto ha ocurrido, y abandonas aquel del que saliste, en este nuevo universo nunca naces por lo que se siguen cumpliendo las leyes de causa-efecto.

Pero Everett no fue el primero en pensar en esta posibilidad, en el siglo XVI el monje dominico Giordano Bruno sostenía la existencia de infinitos mundos:

«Dios es omnipotente y perfecto y el universo es infinito, si Dios lo conoce todo entonces es capaz de pensar en todo, incluído lo que yo pienso. Debido a que Dios es perfecto y conoce todo, debe crear lo que yo pienso. Yo puedo imaginar un infinito número de mundos parecidos a la tierra».

Deducir de la existencia de infinitos mundos que existen infinitos Jesucristos le llevó, entre otros motivos, a ser quemado en la hoguera. Un ejemplo más moderno es el cuento de Borges  «El jardín de los senderos que se bifurcan«  que forma parte de su libro Ficciones publicado en 1942. En él se propone un laberinto en el que cada vez que uno se enfrenta con múltiples posibilidades opta simultáneamente por todas creando así diversos porvenires y tiempos que a su vez proliferan y se bifurcan.

AGUJEROS DE GUSANO

La existencia de universos paralelos ha quedado demostrada (ejem) pero ¿de que nos sirve conocer su existencia si nosotros estamos confinados en uno? Aquí entran los agujeros de gusano. Inventados por Stephen Hawking 1988 surgen de aplicar la incertidumbre cuántica a la gravedad y al cosmos, es la cosmología cuántica que nos dice que existe cierta probabilidad de que una porción pequeña del espacio-tiempo irrumpa de  repente en nuestra realidad del universo. Es una fluctuación en el campo espacio-temporal. Si no podemos medir qué ocurre exactamente en una región (sub-atómica) del espacio ¿Quién puede afirmar que no puede aparecer de la nada una pequeña porción de energía? ¿ O desaparecer? ¿ Y de dónde viene y a dónde va? Pues muy fácil, una de las bocas del agujero de gusano está en algún lugar de nuestro  espacio-tiempo y la otra boca podría aparecer en cualquier universo. El hecho de que estos agujeros sean más pequeños que las partículas no debe desanimarnos.

Según Sidney Coleman, los demás universos interactúan con el nuestro afectando a la densidad de energía en el vacío, haciendo que éste no exista y ayuda a explicar que la constante cosmogónica sea cero: se mantiene en este número por la interacción entre los universos.

Puesto que estos agujeros son demasiado pequeños pasemos a otros mayores: los agujeros de gusano creados por la unión de un agujero negro rotatorio con un agujero blanco. Un agujero negro es un cuerpo celeste con un campo gravitatorio tan fuerte que ni siquiera la radiación electromagnética puede escapar de su proximidad. Los agujeros de ‘Kerr’ rotan a una velocidad constante, su tamaño y forma dependen de la masa y su velocidad de rotación. Si la rotación no es cero el agujero negro se deforma hacia el ecuador del agujero negro. Esto hace que posea dos horizontes de eventos y una singularidad en forma de anillo. El horizonte de eventos es la región de la que no se puede escapar, al poseer dos en teoría se puede entrar en el agujero y evitar la singularidad con lo cual no te destrozarían las fuerzas gravitatorias. Un agujero blanco es la antitesis de uno negro: en él nada puede penetrar. Si un agujero negro y otro blanco están conectados, lo que entra por uno saldrá por el otro, ya tenemos nuestro túnel. Vale que de momento no se ha descubierto ningún agujero blanco y que la gravedad en el agujero negro podría provocar algún pequeño problemilla.

Durante la creación de la novela «Contac»,  Carl Sagan necesitaba que el protagonista recorriera la distancia entre la tierra y la estrella Vega en un período de tiempo muy corto y le preguntó a Kip S. Thorne sobre la posibilidad de usar agujeros negros para realizar viajes interestelares.  Thorne se encontró con que lo que se necesitaba eran agujeros de gusano y en el verano de 1985 busco soluciones del agujero de gusano que permitieran un viaje seguro. Encontró una solución simple pero que tenía una pequeña pega para poder mantener abierto el túnel, las paredes deberían estar hecha de materia exótica. La materia exótica es una materia especial que es capaz de soportar una tensión enorme tipo banda elástica, una tensión mayor que su enorme densidad de energía, esto quiere decir que posee densidad de energía negativa lo cual viola las Condiciones de Energía. Las Condiciones de Energía son relaciones simples entre la densidad de energía y la presión de la materia que se conjeturan en numerosos teoremas de la Relatividad General. Este tipo de materia se sabe que puede existir a nivel cuántico pero se sospecha que las leyes físicas prohibirán concentrar este tipo de materia en cantidad suficiente para mantener abierto un agujero de gusano de tamaño humano un tiempo suficientemente largo. Pero como no hay nada demostrado se puede soñar con que esto se puede conseguir.

Otro ejemplo seria «Stargate». En éste,  el agujero de gusano se puede interpretar como un túnel a un universo paralelo o como una conexión a otro extremo del universo. Otra forma de trasladarse a un universo paralelo es a través de las puertas de los armarios como en «Monstruos S.A». En la película del karateka Jet Li «El único» ya se puede hablar de universos paralelos pues éste se tiene que enfrentar a un doble de si mismo escapado de otro mundo. En «Pleasantvilleun» accidente con un mando ha distancia hace que dos jóvenes modernos acaben en un serial de los años 50.

La verdad es que en las películas se juega más con ‘niveles’ de universos, como en «Matrix» que se pasa de nuestro universo a otro en el que los hombres sirven de electricidad para las máquinas o en «Dark City» en la que John Murdoch se despierta una mañana en un extraño hotel, con vagos y terribles recuerdos acusado de una serie de asesinatos. O en «Nivel 13″  en la que un científico asesinado llevaba una doble vida, una en 1937 y otra en el presente de la película, el año 2024. En «Tron» el autor de un video juego se introduce en él para reclamar su autoría. En la cinta argentina «Möebius»  túneles del metro crean un nudo en el espacio-tiempo y un vagón desaparece en él.

También los hombres crean universos personales como en «Abre los ojos»  o en «Matadero 5 (Slaughterhouse-five)»  en el que un soldado se refugia en su propia mente creando un mundo paralelo futurista donde se acomoda y vive a gusto con la idea de poder olvidar el asesinato masivo de inocentes.

En fin, existen tantas películas, libros, cómics incluso juegos de ordenador con mundos paralelos al nuestro como los que una mente sea capaz de imaginar. Y con más de mil millones de mentes en la faz de la tierra seguro que muchos de estos universos son muy interesantes y produce deleite visitarlos.

Read Full Post »

Read Full Post »

Read Full Post »

Read Full Post »

Read Full Post »

Parte 1 de 2

Parte 2 de 2

Read Full Post »

Parte 1 de 2

Parte 2 de 2

El Planeta X o Nibiru

Read Full Post »

Conferencia en el  2do ENCUENTRO DE GAIA Y HELIOS en Fundación Soliris.

Bill Donovan nos dice todas las anomalías del sistema solar y cómo prepararnos, el mejor y el peor escenario para estos próximos años.

Parte 1 de 8

Parte 2 de 8

Parte 3 de 8

Parte 4 de 8

Parte 5 de 8

Parte 6 de 8

Parte 7 de 8

Parte 8 de 8

Read Full Post »

Older Posts »

Blog de José Miguel Torres

Otros temas que preocupan