El aspartamo es lejos la substancia más peligrosa en el mercado de entre los productos que se agregan a los alimentos.
Aspartamo es el nombre técnico para las marcas Naturalist, DailySweet y MacroSweet. Fue descubierto por accidente en 1965, cuando James Schlatter, químico de la empresa G.D. Searle Company, se encontraba probando una droga contra las úlceras.
Esta substancia fue aprobada para productos secos en 1981 y para bebidas gaseosas en 1983. Había sido aprobada originalmente para productos secos el 26 de julio de 1974, pero las objeciones presentadas por el investigador en neurociencias Dr. John W. Olney y el abogado defensor del consumidor James Turner, en agosto de 1974, junto con las investigaciones desarrolladas por la G.D. Searle, tuvo como resultado que la FDA (US Food and Drug Administration) dejara pendiente la aprobación del aspartamo en diciembre de 1974. En 1985, la empresa Monsanto compró la compañía G.D. Searle y convirtió a Searle Pharmaceuticals y The NutraSweet Company en compañías subsidiarias.
El aspartamo registra más del 75 por ciento de las reacciones adversas a los aditivos alimenticios informados a la FDA. Muchas de estas reacciones son muy graves e incluyen ataques y muerte. Algunos de los 90 síntomas documentados y mencionados en el informe disponible en mundonuevo.cl/aspartamo como causados por el aspartamo son:
- dolores de cabeza
- jaquecas
- mareos
- ataques
- náuseas
- entumecimiento
- espasmos musculares
- umento de peso
- sarpullido
- depresión
- fatiga
- irritabilidad
- taquicardia
- insomnio
- problemas visuales
- palpitaciones cardíacas
- dificultades respiratorias
- ataques de ansiedad
- dificultades para hablar
- pérdida del gusto
- zumbidos en el oído
- vértigo
- pérdida de la memoria
- dolores a las articulaciones
Según los médicos e investigadores que han estudiado los efectos negativos del aspartamo, las siguientes enfermedades crónicas pueden gatillarse o empeorar con la ingesta de aspartamo: tumores cerebrales, esclerósis múltiple, epilepsia, síndrome de fatiga crónica, mal de Parkinson, Alzheimer, retardo mental, linfomas, defectos congénitos, fibromialgia y diabetes.
El aspartamo está compuesto por tres substancias químicas: ácido aspártico, fenilalanina y metanol. En su libro Recetas nutritivas que curan, James and Phyllis Balch clasifican al aspartamo en la categoría de “veneno químico”. Y como puede concluirse, eso es exactamente.
Joseph Mercola es medico osteópata, autor de numerosos libros, dos de los cuales son best sellers del New York Times: The no-grain diet y The great bird flu hoax. Mercola es conocido mundialmente por ser el fundador y editor del sitio web de medicina alternativa mercola.com.
Deja una respuesta