Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for agosto 2013



Inversión Polar

Inversión de los Polos

http://www.mediafire.com/?degk7iwi1csckyw

Read Full Post »

Imagen

Si observan la Luna hoy 08 de agosto de 2013 y los días sucesivos, se encontrarán con una fase desconocida para muchos. De hecho, no existe oficialmente en ningún anal de fases lunares la «fase sonriente de la Luna«, la cual viene registrándose a finales de cada mes, al menos desde mayo de 2010.

Por otro lado, tenemos al Sol que ha dejado de entrar por el mismo lugar de siempre, la diferencia es clara y perceptible. Sin duda, algo ha cambiado en cuanto a nuestra localización en el Sistema Solar.

Para los que creen que todo esto pertenece al terreno de las especulaciones o teorías conspirativas la prueba está a la vista (fotos tomadas por mi el 08-08-2013):Imagen –

Imagen

Empieza el creciente en forma de “U” y no de “D”, como era habitual hasta ahora, y conforme pasan los días y aumenta el creciente, es decir, la parte del disco lunar visible iluminada, se va colocando día a día en su posición “normal” (hasta ahora…) de “D”, hasta la luna llena. Es como, efectivamente, estuviera oscilando a causa de algún “tirón” gravitacional. En la fase menguante ocurre lo mismo, se va colocando día a día en posición de “U” invertida, hasta la Luna Nueva.

En el Ecuador siempre tiene forma de «U» o de «U invertida». Cuanto más estamos al Ecuador, la Luna se ve más “horizontal”, y cuanto más hacia los polos se ve más “vertical”, aunque obviamente girada hacia lados distintos en cada uno.

Es decir, estamos viendo la Luna como supuestamente se vería en «los países del Ecuador«!!. Ya sólo con esto deberíamos empezar a vislumbrar qué es lo que puede estar pasando…¿Es esto una prueba de que la Luna ha variado su eje? Otra opción es que el eje de la Luna no haya variado un ápice y que lo que haya experimentado un cambio notable sea la inclinación del eje de la Tierra.

Imagen

Existe la teoría que dice que cada cierto número de años, se produce un cambio de polaridad en la Tierra, algo que no se produce de forma gradual, sino más bien de forma bastante brusca, teniendo en cuenta que brusco puede ser en pocos días o meses.

Restos de cambios anteriores se han registrado en la Tierra en épocas anteriores. De hecho, los satélites GPS han tenido que ser ajustados ya varias veces debido a la variación del eje de la Tierra después de grandes terremotos como el del 27F de 8.8 grados Richter en Chile. Todos los relojes atómicos tuvieron que ser reajustados unos milisegundos. Será que todos estos cambios se deban a la existencia del mítico Planeta X o Nibiru el cual está afectando todo nuestro sistema solar??

Los Sumerios, ya dibujaban la luna creciente en forma de U…y al planeta de cruce, Nibiru, en forma de cruz…”Eso sin estar en el Ecuador”  (¿Nos quiere decir algo la Luna con su sonrisa?)

Luna sonriente y los Sumerios5

«A todas luces, algo está pasando con la órbita de la Tierra, con la de la Luna, y los otros planetas»

Read Full Post »

En los últimos años, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) de EEUU, ha estado regionalizando suministros para desastres y adquiriendo rápidamente cientos de millones de productos listos para consumir, mantas, bolsas para cadáveres, etc.

Imagen

Junto con el Departamento de Seguridad Nacional han realizado compras masivas de municiones, armas de fuego y equipo antimotines. Se está volviendo cada vez más claro que el gobierno de EEUU se está preparando para «algo generalizado» siendo su fecha desconocida.

El almacenamiento de suministros considerado como “prepper staples o alimentos preparados” ha estado ocurriendo por lo menos desde 2008, y ha aumentado en alcance y velocidad a lo largo de los últimos años. De hecho, el gobierno norteamericano ha estado comprando en cantidades tan grandes que la escasez ha afectado a los principales fabricantes del mundo hasta el punto que se han visto obligados a suspender los envíos de alimentos de supervivencia y municiones a los clientes minoristas.

Los esfuerzos para almacenar suministros no han disminuído, a pesar de la idea convencional de que se está experimentando una recuperación económica y una relativa paz en todo el mundo. De hecho, parece que FEMA y el DHS están ampliando cada vez más sus esfuerzos, como se evidencia más adelante, ya que no están a la espera de las ofertas publicadas en el sitio web Federal Business Opportunities (Oportunidades de Negocios Federales).

FEMA está ahora participando activamente con empresas de nivel de suministros menores, lo que sugiere una preparación para «algo inminente» que puede ocurrir a corto plazo.

El propietario de MyPatriotSupply.com fue contactado por FEMA a través de correo electrónico, lo que lleva a pensar que algo está por suceder:

Imagen

Estamos en agosto de 2013 y FEMA nuevamente está tratando de comprar «grandes reservas de alimentos».

La historia demuestra, una y otra vez, que en caso de un desastre los que dependen del gobierno son los que esperan más tiempo para recibir ayuda y a veces la ayuda nunca llega o llega demasiado tarde.

Mirado desde otra perspectiva, quizás no es lo ideal que la mayoría de estos alimentos de emergencia escenciales deban estar en manos de un grupo reducido, almacenados en algún almacén secreto sólo para ser llevados y distribuídos, de primera, a sus propias agencias y el resto de la ciudadanía conseguir sobras mucho tiempo después de que se necesiten, ya que estas comidas pueden salvar vidas y deben estar accesibles a todos.

Pero no olvidemos la parte más importante de esto:

¿Por qué esta repentina urgencia?  ¿Qué saben ellos que el resto ignora?

Sin duda, todo esto cae fuera del ámbito  “normal”.

Por supuesto, en los EE.UU, FEMA se encarga de la preparación para emergencias inesperadas y generalizadas por lo que tener suministros debe ser su máxima prioridad. Sin embargo, que estén contactando ansiosamente a proveedores minoristas de alimentos y equipos de emergencia con urgencia es un tanto inquietante.

Sabemos que el gobierno de EE.UU. se ha estado preparando activamente y simulando escenarios catastróficos que incluyen el colapso económico y disturbios sociales con varios participantes, incluyendo a toda la ciudadanía, desde el Pentágono a las Agencias de Policía Locales.

Aunque la mayoría de los estadounidenses son ignorantes de estos hechos, muchos están conscientes de lo que el gobierno ha estado calificando como completamente «normal». Lo malo es que muchos creen que los suministros se están almacenando para su beneficio en caso de una catástrofe, sin darse cuenta de que lo más probable, es que sean los últimos de la fila cuando una crisis real ocurra.

La conclusión es que lamentablemente estos suministros, donde FEMA gasta miles de millones de dólares, no alcanza para todos.

Para aquellos que no pueden prepararse para una situación de catástrofe a largo plazo , la vida será una pesadilla, horrible e insostenible, ya que como señala la propia FEMA, la asistencia del gobierno para la recuperación podría tomar semanas o incluso meses.

FEMA se está preparando para algo, para qué? Sólo podemos especular, pero la evidencia sugiere que algo importante ocurrirá en un futuro inmediato.

Read Full Post »

Imagen
Datos de los observatorios solares de la NASA muestran que el campo magnético del Sol está a punto de «volcarse» , es decir, de invertir su polaridad.
Al parecer quedan tres o cuatro meses para completar la inversión del campo magnético solar. Este cambio provocará un «efecto dominó en todo el sistema solar», explica el experto en física solar Todd Hoeksema, de la Universidad de Stanford, EE.UU.
De acuerdo a la última información recogida por los científicos de la NASA, ahora mismo la polaridad en el norte parece haber disminuído casi a cero, lo que indica que está en su fase de cambio hacia el sur. Pero la polaridad en el sur está comenzando a disminuir justo ahora. Esto supone un desfase difícil de explicar. En palabras del científico de la NASA Jonathan Cirtain:

«En este momento, hay un desequilibrio entre el polo norte y el polo sur. El norte ya está en transición, muy por delante del polo sur, y no entendemos por qué».

La medición de la actividad magnética cerca de los polos no es fácil porque los telescopios solares apuntan hacia su ecuador, ofreciendo sólo una vista oblicua de los polos, cuando se requiere una visión de arriba hacia abajo para medidas precisas sobre su magnetismo.

Lo que sí saben los científicos es que, a medida que el Sol se mueve hacia el máximo solar, las erupciones aumentan en intensidad y frecuencia, cobrando protagonismo en las latitudes más cercanas a los polos.  Nat Gopalswamy, científico solar del Goddard Space Flight Center de la NASA explica que:

«Estas erupciones se asocian con una mayor actividad solar, como las eyecciones de masa coronal o CME, por lo que las CME procedentes de latitudes más altas también apuntan a un máximo solar. Cuando comenzamos a ver las erupciones por encima de 60 grados de latitud en el sol, entonces sabemos que estamos llegando a un máximo solar».

Según los científicos, ahora el Sol permanece en un período de alta actividad, cuando en su superficie se producen con mucha más frecuencia llamaradas, agujeros coronales (áreas con vientos solares de alta velocidad)  y llamaradas solares (emisiones de plasma), causantes de las tormentas magnéticas en la Tierra.

La inversión de los campos magnéticos (los polos del norte y del sur) se producirá justo en el pico de la actividad solar como resultado de los procesos de reestructuración de su dinámica.  Sin embargo, los científicos afirman que no hay razones de preocupación para el ser humano, ya que la actividad solar está sujeta a ciclos de 11 años.
El campo magnético polar del Sol se debilita, se reduce a cero y luego vuelve a aparecer, pero con la polaridad invertida. Éste es un elemento normal del ciclo solar, explica Phil Scherer, también de la Universidad de Stanford.
Los datos de la serie de las observaciones de la NASA muestran que los hemisferios del Sol por ahora no se mueven en sincronía hacía el cambio: el polo norte ya está mostrando señales de estar listo y el polo sur sólo trata de alcanzarlo.  Sin embargo, pronto los dos van a cambiar la polaridad y a comenzar otro ciclo solar, concluye Scherer.
Fuente: RT

Read Full Post »

Blog de José Miguel Torres

Otros temas que preocupan