En junio del 2013, superluna en los titulares. Los medios de prensa lo calificaron como una «superluna o supermoon» porque era un 14% más grande y 30% más brillante que otras lunas llenas del 2013. Alrededor del mundo, las
personas salieron a maravillarse con su luminosidad. Pero qué hay si hubieran 3 superlunas el 2014 ? Las Lunas llenas del 12 de julio, 10 de agosto y 09 de septiembre serán todas superlunas.
El término científico para el fenómeno es «Luna de perigeo». Las Lunas llenas varían de tamaño debido a la forma ovalada de su órbita. La Luna sigue una trayectoria elíptica alrededor de la Tierra con un lado («perigeo») alrededor de 50.000 kilómetros más cerca que el otro («apogeo»). Las lunas llenas que se producen en el lado perigeo de la órbita de la Luna parecen extraordinariamente grandes y brillantes.
Esta coincidencia ocurrirá tres veces este año. El 12 de julio, 10 de agosto y 09 de septiembre la luna se llenará en el mismo día que el perigeo.
Podría parecer que una secuencia de este tipo es raro. No es así, dice Geoff Chester del Observatorio Naval de los EE.UU..
«En términos generales, las lunas llenas ocurren cerca del perigeo cada 13 meses y 18 días, así que no es tan inusual. De hecho, el año pasado hubieron tres superlunas perigeo, pero se informó ampliamente solamente de una,
dice.»
En la práctica, no siempre es fácil notar la diferencia entre una superluna y una luna llena normal. Un 30% de diferencia en el brillo puede ser fácilmente disminuído por nubes y bruma.
La ilusión óptica de superluna se produce cuando la Luna está cerca del horizonte. Por razones no comprendidas completamente por astrónomos y psicólogos, estas lunas a baja altura se ven anormalmente grandes cuando su luz va a través de los árboles, edificios y otros objetos en primer plano. Cuando la ilusión Luna amplifica una Luna de perigeo, el orbe hinchado saliendo por el este al atardecer puede parecer muy cierto.
Lo más probable es si la observan sobre un horizonte lejano algunas personas van a pensar que es la Luna más grande que jamás hayan visto.
Créditos: Ciencia @ NASA
Deja una respuesta