Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for septiembre 2014

15-09-2014 18-34-53

Gino Vannelli y Thomas Anders en Chile / 12 de Noviembre / 21:00 horas / Movistar Arena

Gino Vannelli en Chile / 15 de Noviembre / 22:00 horas / Monticello Grand Casino

De iniciación musical temprana -estudió teoría musical, armonía y composición en la Universidad de McGill-, Gino Vannelli comenzó su carrera artística junto a sus dos hermanos, Joe Vannelli (tecladista y arreglista), y Ross Vannelli (guitarrista y compositor de canciones para el cine y la televisión), con quienes conformó una banda de Rhythm and blues durante la década del ’60. Pero no sería sino hasta 1970 que encararía una trayectoria solista grabando para la A&M Records. Producido por el trompetista Herb Alpert, lanzaría al mercado su primer LP, «Crazy Life» (Vida loca, 1973).

Gino Vannelli es conocido mayormente por algunos hits que podrían incluirse dentro del género denominado «música pop» (Living inside myself», «Black cars», «I just wanna stop», «It hurts to be love», «Brother to brother», son solo algunas de las canciones que hicieron popular internacionalmente a Vanelli), pero ha navegado por toda clase de vertientes musicales, destacándose particularmente en el jazz (la música que gustaba Russ, su padre, quien influyó en ese aspecto), y últimamente en la lírica («Canto», 2003), dando pruebas de un gran caudal vocal, enorme sensibilidad interpretativa, y de un crecimiento artístico sostenido a través de casi 40 años de trayectoria profesional. No hay obra de Gino Vannelli que pueda considerarse mejor que otra; por el contrario, cada una en su estilo (pop, mélodico, jazz o lírico), se destaca por ser el resultado de un riguroso trabajo melódico, armónico y rítmico, y un producto claramente identificable de su autor.

En 1985 lanzó al mercado el exitoso álbum «Black Cars», el cual se convirtió en el trabajo internacional más exitoso hasta la fecha.

15-09-2014 18-33-44

Durante 2007, Vannelli desarrolló una intensa labor junto al pianista de jazz Michiel Borstlap, con quien realizó una serie de conciertos en vivo y para la televisión en varios países del continente europeo. Desde el año 2008 trabaja en compañía del pianista Bert Van den Brink. El 13 de febrero del año 2009 Gino lanzó al mercado dos piezas maestras su libro de poesía y un cd titulado «A Good Thing» que contiene 9 pistas y 23 poemas. Con su nuevo grupo holandés al que se incorpora el gran guitarrista Allen Hinds, logra destapar su «tarro de las esencias» hasta los límites de aquella gran música de hace más de treinta años. Se mantiene el carácter íntimo de sus composiciones, instrumentalmente el disco es rico en matices jazzísticos, caso por ejemplo del tema «A Good Thing».

Con más de 35 años de carrera, el artista es ganador de varios Juno Awards, nominaciones al Grammy y recientemente lanzó su nuevo album titulado “Live in LA” (también en DVD).

Read Full Post »

Al parecer todo está ya volviendo a la normalidad.

La mancha solar AR2158, la fuente de la poderosa llamarada clase X de a mediados de semana, se va desgastando a medida que se aleja de la Tierra. Esto disminuye la posibilidad de otra explosión geoefectiva.

14-09-2014 17-26-42

La tormenta G3 pronosticada y alertada por el NOAA fue cancelada horas atrás ya que nuestro campo magnético divinamente cerró todas sus puertas y la Tierra quedó como encarcelada por largas horas como previendo eventos catastróficos. El kp=7 se hizo sentir poco tiempo provocando anomalías por pocas horas desplomándose en forma inexplicable, un poco misteriosamente para el gusto de algunos observadores del espacio al igual que el índice de partículas dañinas para nuestro planeta.

14-09-2014 17-55-33

Al parecer y sin querer especular, la naturaleza o la «mano divina» protegió nuestro planeta de la tormenta más severa de este último tiempo.

14-09-2014 17-49-56

Sin embargo, estas manchas que provocaron esta tormenta severa estarán de cara nuevamente a la Tierra los próximos días esperando que ya hayan cambiado sus configuraciones ‘beta-gamma-delta’ a una más estable. Será así ? Los observadores del clima espacial deberemos estar alerta.

14-09-2014 17-32-52

Los meteorólogos del NOAA pronostican para las próximas horas un 25% de probabilidad para llamaradas clase X (las más fuertes).

14-09-2014 17-40-22

Read Full Post »

Continúa intensa actividad en el Sol.  Ahora se han sumado una serie de erupciones desde distintos sectores, algo al parecer masivo poco observado antes.

12-09-2014 20-42-11

12-09-2014 20-59-18

Llamaradas desde las manchas que se observan por el borde Este y las que entran por el Noroeste. Además, se observa un filamento desde la mancha 2158, al Oeste de la misma que estalló violentamente saliendo eyectada una larga espiga.

12-09-2014 20-25-28

12-09-2014 20-46-08

Previsión 3 días
Fecha de emisión: 2014 12 de septiembre 1230 UTC
Preparado por el Departamento de Comercio de EE.UU., NOAA, Space Weather Prediction Center

A. NOAA actividad geomagnética Observación y Previsión

Se espera Kp=7 para 12 septiembre hasta 14 septiembre 2014 (Escala de NOAA G3).

NOAA Kp desglose índice de septiembre 12 a septiembre 14, 2014

12 de septiembre – 13 de septiembre – 14 septiembre
00-03UT 5 (G1) 6 (G2) 4
03-06UT 5 (G1) 7 (G3) 5 (G1)
06-09UT 2 6 (G2) 5 (G1)
09-12UT 3 5 (G1) 4
12-15UT 3 5 (G1) 3
15-18UT 3 4 3
18-21UT 3 5 (G1) 3
21-00UT 6 (G2) 5 (G1) 4

12-09-2014 20-22-46

G3 tormentas geomagnéticas (fuertes) se espera para el segundo día (13 de septiembre) con continuos efectos de CME.

Se espera que los niveles de tormenta para el día tres (14 de septiembre) comiencen a disminuir.

Read Full Post »

12-09-2014 15-18-53

12-09-2014 18-07-56

La segunda CME ha llegado

Por segunda vez en el día, una CME ha llegado el campo magnético de la Tierra. La primera aprox. en 00: 00 UT fue relativamente menor. Luces del Norte se observaron hasta el sur de Arizona. Se esperaba que el segundo impacto aprox. a las 1.600 UT fuese más potente. Hasta ahora, sin embargo, la seguna CME no ha provocado una fuerte actividad geomagnética.

El campo magnético de la Tierra ha hecho un buen trabajo defendiéndose de los efectos de la nube de tormenta. Esto sin embargo podría cambiar a medida que nuestro planeta pasa a través de las estelas de CME.

Como se puede observar el índice Kp a subido notablemente,  Kp=6. Un G2 moderado ahora se está observando en altas latitudes.

ALERTA: geomagnético K – índice de 6

Umbral alcanzado: 2014 12 de septiembre 1741 UTC
Período sinópticos: 1500-1800 UTC
Activo Advertencia: Sí
NOAA Escala: G2 – Moderado

12-09-2014 15-19-47

12-09-2014 4-43-56

La eyección de masa coronal (CME) generada por la llamarada solar X1.6 el 10 de septiembre barrió la Tierra a las 15:55 UTC. Las velocidades del viento solar, medida por la nave espacial ACE aumentaron de 433,2 kilometros / s, a 671,8 kilometros / s. Un impulso geomagnético repentino de 43 nT fue detectado por el magnetómetro en tierra ubicado en Boulder, Colorado.

12-09-2014 18-01-40

Auroras pueden verse tan bajo de Nueva York a Wisconsin (estado de Washington).

12-09-2014 15-31-36

Read Full Post »

12-09-2014 4-43-56

Intensa actividad solar y en clima espacial las últimas horas. La llamarada solar clasificada M4.5 (moderada) pero de larga duración, producida el 9 de septiembre, se espera que golpee el campo magnético de la Tierra la madrugada de este viernes 12 de septiembre. Este golpe en el campo magnético producirá una tormenta G2 (moderado) sintiéndose con mayor intensidad en latitudes altas.

12-09-2014 4-08-51

Posteriormente, la CME que produjo la llamarada solar X1.6 (severa) se espera que llegue al final del día empujando condiciones a nivel de tormenta severa (G3 – Fuerte) hasta el comienzo del sábado 13 de septiembre.

Se espera una intensa actividad geomagnética durante el día 14 de septiembre.

ZONAS DE MAYOR IMPACTO POTENCIALES
Principalmente en latitudes altas hacia los polos.

CONSECUENCIAS
Corrientes inducidas – posibles irregularidades de tensión en sistemas de alimentación, falsas alarmas pueden activarse en algunos dispositivos de protección.
Spacecraft: Sistemas pueden experimentar carga de superficie; se puede producir una mayor resistencia en los satélites de baja órbita terrestre y problemas de orientación.
Problemas en navegación satelital (GPS) y en frecuencias de radio HF (intermitencia).

EFECTO BIOLOGICO
Rara vez se menciona que estudios sugieren que las tormentas geomagnéticas también tienen efectos biológicos en los humanos y la vida en general.

De acuerdo con un estudio publicado en la revista New Scientist en 1998, hay consecuencias directas entre las tormentas solares y los efectos biológicos humanos.
Las partículas energéticas que arroja el Sol en una tormenta solar provocando perturbaciones en el campo magnético de la Tierra pueden penetrar en el cuerpo provocando malestares a nivel físico y mental y en caso de haber una enfermedad, la agudizan.

12-09-2014 5-03-06

ALGUNAS ENFERMEDADES AGUDIZADAS POR LAS TORMENTAS SOLARES

Depresión: En un estudio reciente se observó que durante períodos de tormentas solares el número de pacientes con depresión aumenta significativamente.

Derrame cerebral: Se observó que el número de estos pacientes se incrementaba en los períodos de tormentas solares y alteraciones geomagnéticas.

Epilepsia y Mareos: Se observó que según aumentaba la actividad geomagnética, el número de mujeres con mareos era mayor; mientras que el número de mujeres con ataques epilépticos disminuyó.

Infartos al miocardio: Se observó que el aumento del número promedio de infartos coincidió con aquellos días con fenómenos geomagnéticos y decrementos de Forbush (variación de la intensidad en la cantidad de radiación cósmica que llega a la Tierra). En cambio, el número de infartos fue mucho menor cuando alguno de estos fenómenos no se presentó. En México, un estudio realizado en el 2003 en casos de infartos al miocardio concluyó que hay una mayor proporción de muertes en épocas de alta actividad solar.

Las llamaradas solares pueden causar algunos de los siguientes síntomas:

nerviosismo – ansiedad – inestabilidad – temblores – irritabilidad – letargia – agotamiento – problemas de memoria a corto plazo – palpitaciones – náuseas – intranquilidad – dolor de cabeza – mareos – cambios de humor y sentimiento – malestar general – pensamiento confuso.

Los comportamientos erráticos también aumentan. Las tormentas solares pueden conducir nuestras emociones y maximizar las ansiedades provocando estados de nerviosismo. Estamos físicamente, mentalmente y emocionalmente alterados por cargas electromagnéticas procedentes del Sol, por ello nuestro cuerpo puede sentir sueño como también sentirse altamente energizado.

11-09-2014 5-20-19

La fuente de las dos CME, manchas 2157 y 2158 están hoy en la posición geoefectiva perfecta pudiendo todavía tener el potencial de liberar fuertes erupciones en el Sol en dirección directa a nuestro planeta.

Los grupos de manchas restantes parecen ser estables.

12-09-2014 3-27-32

PRONOSTICOS PROXIMOS DIAS

12 de septiembre: G2 (Moderado)
13 de septiembre: G3 (Severa)
14 de septiembre: G1 (Moderado)

Existe una alta probabilidad de más explosiones en las manchas ya mencionadas. La AR2158 y AR2157 tienen ambas campos magnéticos inestables que podrían estallar en cualquier momento. Los meteorólogos del NOAA estiman una probabilidad del 85% para llamaradas clase M  y un 50% de probabilidad para las tipo X (las más fuertes) para este 12 de septiembre.

Read Full Post »

Durante décadas, los poderes de la mente han sido cuestiones asociadas al mundo “esotérico”, cosas de locos. La mayor parte de la gente desconoce que la mecánica cuántica, es decir, el modelo teórico y práctico dominante hoy día en el ámbito de la ciencia, ha demostrado la interrelación entre el pensamiento y la realidad. Que cuando creemos que podemos, en realidad, podemos. Sorprendentes experimentos en los laboratorios más adelantados del mundo corroboran esta creencia.

El estudio sobre el cerebro ha avanzado mucho en las últimas décadas mediante las “tomografías”. Conectando electrodos a este órgano, se determina donde se produce cada una de las actividades de la mente. La fórmula es bien sencilla: se mide la actividad eléctrica mientras se produce una actividad mental, ya sea racional, como emocional, espiritual o sentimental y así se sabe a qué área corresponde esa facultad.

Estos experimentos en neurología han comprobado algo aparentemente descabellado: cuando vemos un determinado objeto aparece actividad en ciertas partes de nuestro cerebro… pero cuando se exhorta al sujeto a que cierre los ojos y lo imagine, la actividad cerebral es ¡idéntica! Entonces, si el cerebro refleja la misma actividad cuando “ve” que cuando “siente”, llega la gran pregunta: ¿cuál es la Realidad? “La solución es que el cerebro no hace diferencias entre lo que ve y lo que imagina porque las mismas redes neuronales están implicadas; para el cerebro, es tan real lo que ve como lo que siente”, afirma el bioquímico y doctor en medicina quiropráctica, Joe Dispenza en el libro “¿y tú qué sabes?”. En otras palabras, que fabricamos nuestra realidad desde la forma en que procesamos nuestras experiencias, es decir, mediante nuestras emociones.

La farmacia del cerebro

En un pequeño órgano llamado hipotálamo se fabrican las respuestas emocionales. Allí, en nuestro cerebro, se encuentra la mayor farmacia que existe, donde se crean unas partículas llamadas “péptidos”, pequeñas secuencias de aminoácidos que, combinadas, crean las neurohormonas o neuropéptidos. Ellas son las responsables de las emociones que sentimos diariamente. Según John Hagelin, profesor de física y director del Instituto para la ciencia, la tecnología y la política pública de la Universidad Maharishi, dedicado al desarrollo de teorías del campo unificado cuántico: “hay química para la rabia, para la felicidad, para el sufrimiento, la envidia…”

En el momento en que sentimos una determinada emoción, el hipotálamo descarga esos péptidos, liberándolos a través de la glándula pituitaria hasta la sangre, que conectará con las células que tienen esos receptores en el exterior. El cerebro actúa como una tormenta que descarga los pensamientos a través de la fisura sináptica. Nadie ha visto nunca un pensamiento, ni siquiera en los más avanzados laboratorios, pero lo que sí se ve es la tormenta eléctrica que provoca cada mentalismo, conectando las neuronas a través de las “fisuras sinápticas”.

Cada célula tiene miles de receptores rodeando su superficie, como abriéndose a esas experiencias emocionales. Candance Pert, poseedora de patentes sobre péptidos modificados y profesora en la universidad de medicina de Georgetown, lo explica así: “Cada célula es un pequeño hogar de conciencia. Una entrada de un neuropéptido en una célula equivale a una descarga de bioquímicos que pueden llegar a modificar el núcleo de la célula”.

Nuestro cerebro crea estos neuropéptidos y nuestras células son las que se acostumbran a “recibir” cada una de las emociones: ira, angustia, alegría, envidia, generosidad, pesimismo, optimismo… Al acostumbrarse a ellas, se crean hábitos de pensamiento. A través de los millones de terminaciones sinápticas, nuestro cerebro está continuamente recreándose; un pensamiento o emoción crea una nueva conexión, que se refuerza cuando pensamos o sentimos “algo” en repetidas ocasiones. Así es como una persona asocia una determinada situación con una emoción: una mala experiencia en un ascensor, como quedarse encerrado, puede hacer que el objeto “ascensor” se asocie al temor a quedarse encerrado. Si no se interrumpe esa asociación, nuestro cerebro podría relacionar ese pensamiento-objeto con esa emoción y reforzar esa conexión, conocida en el ámbito de la psicología como “fobia” o “miedo”.

Todos los hábitos y adicciones operan con la misma mecánica. Un miedo (a no dormir, a hablar en público, a enamorarse) puede hacer que recurramos a una pastilla, una droga o un tipo de pensamiento nocivo. El objetivo inconsciente es “engañar” a nuestras células con otra emoción diferente, generalmente, algo que nos excite, “distrayéndonos” del miedo. De esta manera, cada vez que volvamos a esa situación, el miedo nos conectará, inevitablemente, con la “solución”, es decir, con la adicción. Detrás de cada adicción (drogas, personas, bebida, juego, sexo, televisión) hay pues un miedo insertado en la memoria celular.

La buena noticia es que, en cuanto rompemos ese círculo vicioso, en cuanto quebramos esa conexión, el cerebro crea otro puente entre neuronas que es el “pasaje a la liberación”. Porque, como ha demostrado el Instituto Tecnológico de Massachussets en sus investigaciones con lamas budistas en estado de meditación, nuestro cerebro está permanentemente rehaciéndose, incluso, en la ancianidad. Por ello, se puede desaprender y reaprender nuevas formas de vivir las emociones.

Mente creadora

Los experimentos en el campo de las partículas elementales han llevado a los científicos a reconocer que la mente es capaz de crear. En palabras de Amit Goswani, profesor de física en la universidad de Oregón, el comportamiento de las micropartículas cambia dependiendo de lo que hace el observador: “cuando el observador mira, se comporta como una onda, cuando no lo hace, como una partícula”. Ello quiere decir que las expectativas del observador influyen en la Realidad de los laboratorios… y cada uno de nosotros está compuestos de millones de átomos.

Traducido al ámbito de la vida diaria, esto nos llevaría a que nuestra Realidad es, hasta cierto punto, producto de nuestras propias expectativas. Si una partícula (la mínima parte de materia que nos compone) puede comportarse como materia o como onda… Nosotros podemos hacer lo mismo.

La realidad molecular

Los sorprendentes experimentos del científico japonés Masaru Emoto con las moléculas de agua han abierto una increíble puerta a la posibilidad de que nuestra mente sea capaz de crear la Realidad. “Armado” de un potente microscopio electrónico con una diminuta cámara, Emoto fotografió las moléculas procedentes de aguas contaminadas y de manantial. Las metió en una cámara frigorífica para que se helaran y así, consiguió fotografiarlas. Lo que encontró fue que las aguas puras creaban cristales de una belleza inconmensurable, mientras que las sucias, sólo provocaban caos. Más tarde, procedió a colocar palabras como “Amor” o “Te odio”, encontrando un efecto similar: el amor provocaba formas moleculares bellas mientras que el odio, generaba caos.

La explicación biológica a este fenómeno es que los átomos que componen las moléculas (en este caso, los dos pequeños de Hidrógeno y uno grande de Oxígeno) se pueden ordenar de diferentes maneras: armoniosa o caóticamente. Si tenemos en cuenta que el 80% de nuestro cuerpo es agua, entenderemos cómo nuestras emociones, nuestras palabras y hasta la música que escuchamos, influyen en que nuestra realidad sea más o menos armoniosa. Nuestra estructura interna está reaccionando a todos los estímulos exteriores, reorganizando los átomos de las moléculas.

El valioso vacío atómico

Aunque ya los filósofos griegos especularon con su existencia, el átomo es una realidad científica desde principios de siglo XX. La física atómica dio paso a la teoría de la relatividad y de ahí, a la física cuántica. En las escuelas de todo el mundo se enseña hoy día que el átomo está compuesto de partículas de signo positivo (protones) y neutras (neutrones) en su núcleo y de signo negativo (electrones) girando a su alrededor. Su organización recuerda extraordinariamente a la del Universo, unos electrones (planetas) girando alrededor de un sol o núcleo (protones y neutrones). Lo que la mayoría desconocíamos es que la materia de la que se componen los átomos es prácticamente inexistente. En palabras de William Tyler, profesor emérito de ingeniería y ciencia de la materia en la universidad de Stanford, “la materia no es estática y predecible. Dentro de los átomos y moléculas, las partículas ocupan un lugar insignificante: el resto es vacío”.

En otras palabras, que el átomo no es una realidad terminada sino mucho más maleable de lo que pensábamos. El físico Amit Goswani es rotundo: “Heinsenberg, el codescubridor de la mecánica cuántica, fue muy claro al respecto; los átomos no son cosas, son TENDENCIAS. Así que, en lugar de pensar en átomos como cosas, tienes que pensar en posibilidades, posibilidades de la consciencia. La física cuántica solo calcula posibilidades, así que la pregunta viene rápidamente a nuestras mentes, ¿quién elige de entre esas posibilidades para que se produzca mi experiencia actual? La respuesta de la física cuántica es rotunda: La conciencia está envuelta, el observador no puede ser ignorado”.

¿Qué realidad prefieres?

El ya famoso experimento con la molécula de fullerano del doctor Anton Zeillinger, en la Universidad de Viena, testificó que los átomos de la molécula de fullerano (estructura atómica que tiene 60 átomos de cárbón) eran capaces de pasar por dos agujeros simultáneamente. Este experimento “de ciencia ficción” se realiza hoy día con normalidad en laboratorios de todo el mundo con partículas que han llegado a ser fotografiadas. La realidad de la bilocación, es decir, que “algo” pueda estar en dos lugares al mismo tiempo, es algo ya de dominio público, al menos en el ámbito de la ciencia más innovadora. Jeffrey Satinover, ex presidente de la fundación Jung de la universidad de Harvard y autor de libros como “El cerebro cuántico” y “El ser vacío”, lo explica así: “ahora mismo, puedes ver en numerosos laboratorios de Estados Unidos, objetos suficientemente grandes para el ojo humano, que están en dos lugares al mismo tiempo, e incluso se les puede sacar fotografías. Yo creo que mucha gente pensará que los científicos nos hemos vuelto locos, pero la realidad es así, y es algo que todavía no podemos explicar”.

Quizás porque algunos piensen que la gente “de a pie” no va a comprender estos experimentos, los científicos todavía no han conseguido alertar a la población de las magníficas implicaciones que eso conlleva para nuestras vidas, aunque las teorías añejas sí forman parte ya del dominio de la ciencia divulgativa.

Seguramente la teoría de los universos paralelos, origen de la “superposición cuántica”, es la que ha conseguido llegar mejor al gran público. Lo que viene a decir es que la Realidad es un número “n” de ondas que conviven en el espacio-tiempo como posibilidades, hasta que UNA se convierte en Real: eso será lo que vivimos. Somos nosotros quienes nos ocupamos, con nuestras elecciones y, sobre todo, con nuestros pensamientos (“yo sí puedo”, “yo no puedo”) de encerrarnos en una realidad limitada y negativa o en la consecución de aquellas cosas que soñamos. En otras palabras, la física moderna nos dice que podemos alcanzar todo aquello que ansiamos (dentro de ese abanico de posibilidades-ondas).

En realidad, los descubrimientos de la física cuántica vienen siendo experimentados por seres humanos desde hace milenios, concretamente, en el ámbito de la espiritualidad. Según el investigador de los manuscritos del Mar Muerto, Greg Braden, los antiguos esenios (la comunidad espiritual a la que dicen perteneció Jesucristo) tenían una manera de orar muy diferente a la actual. En su libro “El efecto Isaías: descodificando la perdida ciencia de la oración y la plegaria”, Braden asegura que su manera de rezar era muy diferente a la que los cristianos adoptarían. En lugar de pedir a Dios “algo”, los esenios visualizaban que aquello que pedían ya se había cumplido, una técnica calcada de la que hoy se utiliza en el deporte de alta competición, sin ir más lejos. Seguramente, muchos han visto en los campeonatos de atletismo cómo los saltadores de altura realizan ejercicios de simulación del salto: interiormente se visualizan a sí mismos, ni más ni menos que realizando la proeza. Esta técnica procede del ámbito de la psicología deportiva, que ha desarrollado técnicas a su vez recogidas del acervo de las filosofías orientales. La moderna Programación Neurolingüística, usada en el ámbito de la publicidad, las relaciones públicas y de la empresa en general, coincide en recurrir al tiempo presente y a la afirmación como vehículo para la consecución de los logros. La palabra sería un paso más adelante en la creación de la Realidad, por lo que tenemos que tener cuidado con aquello que decimos, de alguna manera, estamos atrayendo esa realidad.

Read Full Post »

Los meteorólogos del NOAA han emitido una advertencia de tormenta geomagnética para este 12 de septiembre de 2014.

Se espera que las CMEs den un potente golpe al campo magnético de la Tierra. La tormenta podría alcanzar intensidad moderada (clase G2) con auroras visibles en Estados Unidos como Maine, Michigan y Minnnesota.

11-09-2014 20-08-57

11-09-2014 20-16-05

Read Full Post »

11-09-2014 6-45-13

Un par de CMEs se dirigen a la Tierra por fuertes explosiones en el dosel magnético de la mancha solar AR2158. Las dos nubes de tormenta solar se lanzaron el 09 y 10 de septiembre. La mancha solar AR2158 estalló el 10 de septiembre a las 17:46 UT, produciendo una llamarada solar clase X1.6.

La mancha 2158 situada casi en el centro del disco solar tiene una configuación ‘beta-gamma-delta’ capaz de producir fuertes erupciones solares. El evento comenzó a las 17:21, alcanzando su punto máximo a las 17:46 terminando a las 18:20 UTC.

Una gran eyección de Masa Coronal (CME) se generó y una gran parte de ella se dirige hacia nuestro planeta pudiendo causar daños en algunas redes eléctricas, satélites y transmisiones de radio indicaron meteorólogos del NOAA. Luego de que científicos del organismo reportaran la erupción solar a las 12:45 hora local (17:45 GMT) de este miércoles y el desencadenamiento de la tormenta, se provocó una nube de partículas cargadas las cuales se están desplazando rápidamente por el espacio. Las emisiones de radio de las ondas de choque en el borde anterior de las CME sugieren que la nube atravesó la atmósfera del Sol a velocidades de hasta 3.750 kilometros / s. Eso haría de esto una tormenta en movimiento muy rápido, y es muy probable que llegue a la Tierra antes del fin de semana.

11-09-2014 5-18-31

La llamarada clase X1.6 causó un apagón de radio en la Tierra. También causó una explosión de ruido de radio. Los radioastrónomos en las Américas y en todo el Océano Pacífico escucharon un rugir de estática en los altavoces de sus receptores de onda corta.

Los meteorólogos del Centro de Predicciones Meteorológicas del Espacio aún no saben el momento exacto en que la tormenta solar llegará a la Tierra y qué parte del planeta se llevará la peor parte de los efectos. Podría ser entre la mañana del jueves y días posteriores.

Tom Berger director del Centro señaló que los científicos tendrán un pronóstico más claro una vez que reciban mayor información satelital las próximas horas. El incremento de la actividad geomagnética y de radiación solar afectaría las comunicaciones satelitales, la navegación aérea y marítima que utiliza sistemas de localización GPS de alta precisión e incluso la generación de energía eléctrica.
Los aviones que sobrevuelen los casquetes polares podrían experimentar problemas de comunicación durante esos días. La tormenta solar también incrementaría la presencia de auroras boreales o australes, actividad sísmica y volcánica.

La región 2158, la fuente de la llamarada clase X1.6 de hoy permanecerá en posición geoefectiva por los próximos días. Cualquier CME de esa región estará dirigida a la Tierra lo más probable.

Read Full Post »

images asteroide 3

El asteroide bautizado como ‘2014 RC’ rozará la Tierra este domingo 7 de septiembre. Su máxima aproximación a nuestro planeta será a las 18:18 UTC, ubicándose sobre la superficie de Nueva Zelanda a una décima parte de la distancia que separa el centro de nuestro planeta de la Luna, es decir, a unos 40.000 km, según los cálculos publicados por la NASA.

2014rc_ca2-main_0

El asteroide de aprox. 20 metros, fue descubierto el pasado 31 de agosto por el Catalina Sky Survey, cerca de Tucson, Arizona, y de forma independiente se detectó la noche siguiente por el telescopio Pan-STARRS 1, en Maui, Hawaii.

Ambos informaron de sus observaciones al Centro de Planetas Menores en Cambridge, Massachusetts.

Según la NASA, este objeto celeste no parece plantear una amenaza a la Tierra o los satélites. Sin embargo, aunque no sea un riesgo para nuestro planeta, los astrofísicos seguirán de cerca los movimientos del asteroide.

Read Full Post »

Blog de José Miguel Torres

Otros temas que preocupan