Un par de CMEs se dirigen a la Tierra por fuertes explosiones en el dosel magnético de la mancha solar AR2158. Las dos nubes de tormenta solar se lanzaron el 09 y 10 de septiembre. La mancha solar AR2158 estalló el 10 de septiembre a las 17:46 UT, produciendo una llamarada solar clase X1.6.
La mancha 2158 situada casi en el centro del disco solar tiene una configuación ‘beta-gamma-delta’ capaz de producir fuertes erupciones solares. El evento comenzó a las 17:21, alcanzando su punto máximo a las 17:46 terminando a las 18:20 UTC.
Una gran eyección de Masa Coronal (CME) se generó y una gran parte de ella se dirige hacia nuestro planeta pudiendo causar daños en algunas redes eléctricas, satélites y transmisiones de radio indicaron meteorólogos del NOAA. Luego de que científicos del organismo reportaran la erupción solar a las 12:45 hora local (17:45 GMT) de este miércoles y el desencadenamiento de la tormenta, se provocó una nube de partículas cargadas las cuales se están desplazando rápidamente por el espacio. Las emisiones de radio de las ondas de choque en el borde anterior de las CME sugieren que la nube atravesó la atmósfera del Sol a velocidades de hasta 3.750 kilometros / s. Eso haría de esto una tormenta en movimiento muy rápido, y es muy probable que llegue a la Tierra antes del fin de semana.
La llamarada clase X1.6 causó un apagón de radio en la Tierra. También causó una explosión de ruido de radio. Los radioastrónomos en las Américas y en todo el Océano Pacífico escucharon un rugir de estática en los altavoces de sus receptores de onda corta.
Los meteorólogos del Centro de Predicciones Meteorológicas del Espacio aún no saben el momento exacto en que la tormenta solar llegará a la Tierra y qué parte del planeta se llevará la peor parte de los efectos. Podría ser entre la mañana del jueves y días posteriores.
Tom Berger director del Centro señaló que los científicos tendrán un pronóstico más claro una vez que reciban mayor información satelital las próximas horas. El incremento de la actividad geomagnética y de radiación solar afectaría las comunicaciones satelitales, la navegación aérea y marítima que utiliza sistemas de localización GPS de alta precisión e incluso la generación de energía eléctrica.
Los aviones que sobrevuelen los casquetes polares podrían experimentar problemas de comunicación durante esos días. La tormenta solar también incrementaría la presencia de auroras boreales o australes, actividad sísmica y volcánica.
La región 2158, la fuente de la llamarada clase X1.6 de hoy permanecerá en posición geoefectiva por los próximos días. Cualquier CME de esa región estará dirigida a la Tierra lo más probable.
Deja una respuesta