La gigantesca mancha solar denominada 2192, casi del tamaño de Júpiter, fue hace poco el centro de atención (octubre), cuando comenzó a generar una serie de llamaradas solares fuertes, que afortunadamente no generaron eyecciones de masa coronal o CME. Ahora los meteorólogos del espacio y las imágenes de los observatorios muestran una nueva gran mancha solar que podría representar una amenaza para la Tierra los próximos días , la región 2205.

Ahora desde el lado izquierdo de la cara que el Sol muestra a la Tierra, la región 2205, apuntará a la Tierra en los próximos días, explicó NOAA quien aseguró que “la región 2192 ya está en los libros de historia«.

Sobre la nueva región que se mueve a la vista, explicó NOAA que ha sido la fuente de dos tormentas de bloqueo de Radio el 3 de noviembre, una R1 (bloqueo de radio menor) y una R2 (bloqueo de radio moderado). También ha sido la fuente de varias eyecciones de masa coronal (CME), que la Región 2192 pareció ser «incapaz de producir”, explicó NOAA.

Hoy 7 de noviembre (1.726 UT), la región 2205 estalló con la producción de una potente llamarada solar clase X1.6 con desprendimiento de CME. La radiación UV de la llamarada ioniza las capas superiores de la atmósfera terrestre.

El impacto de la bengala en sí producirá una degradación de corta duración en las comunicaciones de radio HF en el lado diurno de la Tierra. Se espera que los impactos duren menos de una hora desde el inicio del evento. Cuando las imágenes de la corona solar estén disponibles, el análisis servirá para determinar si hay CME o no asociada, y si es así, qué parte de la nube de plasma tendrá una trayectoria parcial o total en el plano con la Tierra. Si es así, una posible tormenta geomagnética podría esperarse en los próximos días.
A la vez, esta región 2205 continúa produciendo llamaradas clase M (apagones de radio R-1,). Se han producido tres M2-bengalas (R1-menores) en las últimas 8 horas (EST 06/1716, 06/2149 EST, EST 06/2325). Sobre la base de su ubicación, la región 2205 todavía tiene aproximadamente más de 10 días en el disco visible, con posibilidades de aumentar cada día con lo que cualquier eyección de masa coronal (CME) producida podría conectar con las líneas del campo magnético Sol/Tierra.

Los meteorólogos esperan imágenes del coronógrafo SOHO LASCO para poder analizar las CMEs asociadas a estas últimas bengalas.
Por ahora, todo está en calma con un KP my bajo.

Los bloqueos de radio de nivel R2 (en la escala de 1 a 5) causan interferencias y apagones en las comunicaciones de alta frecuencia en el lado iluminado de la Tierra y la degradación de las señales de navegación de baja frecuencia, que pueden durar decenas de minutos, según NOAA.
Las eyecciones de masa coronal (CME) son una preocupación para los científicos ya que si las partículas se lanzan a gran velocidad a la Tierra, estas pueden causar tormentas geomagnéticas por el choque de éstas con el campo magnético terrestre, que en el peor de los casos colapsarían las redes eléctricas destruyendo sus fuentes de poder.
Estas fuertes tormentas solares son capaces de afectar las economías de los países, la política y la sociedad en general. Los médicos no están al margen de lo que sucede en el Sol, y es así que el «Ministerio de Salud de Rusia» recomienda ciertos cambios de atención durante las tormentas solares, por ejemplo, proteger a las personas con problemas de circulación sanguínea.
Por su parte, las aves y los animales migratorios también se ven afectados por las tormentas geomagnéticas perdiendo el rumbo.
En la medida en que la nueva mancha solar pase frente a la Tierra, si ésta causara bloqueos de ondas de radio fuertes o severas (R3 o R4), éstos mismos pueden significar pérdidas de contacto de radio y degradación de las señales de comunicación por más de una hora, e incluso interrupciones.
NOAA aclaró que los días 4 y 5 ninguna de las CME vistas hasta ahora representaron una amenaza a la Tierra, pero a medida que la región 2205 gire en una posición más efectiva, «esto podría cambiar”.
Read Full Post »