Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for diciembre 2014

07-12-2014 1-04-22 Exitoso fue el vuelo de prueba de Orion (nave de la NASA) el 05 de diciembre de 2014, anunciando una capacidad renovada para enviar exploradores del espacio lejos de la Tierra. Sin embargo, un artículo recientemente publicado en la revista «Clima Espacial» señala que «el flujo de rayos cósmicos» es un peligro cada vez mayor para las misiones tripuladas. 06-12-2014 23-39-45_2 En el artículo, escrito por Nathan Schwadron de la Universidad de New Hampshire y colegas de otras siete instituciones, se hace la siguiente pregunta: «¿ El aumento del flujo de rayos cósmicos galácticos  impide la exploración espacial tripulada?» 06-12-2014 23-41-38 Utilizando datos de un telescopio de rayos cósmicos a bordo del Orbitador de Reconocimiento Lunar de la NASA concluyen que:  si bien el aumento de rayos cósmicos no son un tapón de la demostración para las misiones de larga duración (por ejemplo, a la Luna, un asteroide o Marte), «la radiación cósmica galáctica es un factor preponderante y su aumento limita la duración de las misiones». La siguiente figura muestra el número de días que un astronauta de 30 años puede pasar en el espacio interplanetario antes de llegar al límite de exposición a la radiación: 07-12-2014 0-10-54   De acuerdo con la figura, en el año 2014, un varón de 30 años volando en una nave espacial con 10 g / cm2 de blindaje de aluminio podría gastar alrededor de 700 días en el espacio antes de que llegue a su límite la dosis de radiación. Esto mismo, en la década de los 90, un astronauta podría haber pasado 1.000 días en el espacio. Entonces, qué está pasando? Lo cierto es que «el flujo de rayos cósmicos se ha intensificado«. Los rayos cósmicos galácticos son una mezcla de fotones de alta energía y partículas subatómicas  aceleradas con valores cercanos a la luz como consecuencia de acontecimientos violentos como: explosiones de supernovas, agujeros negros, quasars, etc. Los astronautas, en parte están protegidos de los rayos cósmicos por el sol, los campos magnéticos solares y el viento solar combinándose para crear un «escudo» que los defiende de las partículas energéticas de fuera del sistema solar. El problema es, como señalan los autores, «el Sol, el viento solar y las intensidades de campo magnético muestran actualmente densidades extremadamente bajas, lo que representa estados que nunca han sido observados durante la Era Espacial. Como consecuencia de la débil actividad solar, se ha observado  «altos flujos de rayos cósmicos«. 07-12-2014 1-00-26 La acción de protección del sol es más fuerte durante el máximo solar y el más débil durante el mínimo solar. El momento actual de máximo solar, debería ser un buen momento para que los astronautas pudieran volar, pero en realidad no lo es. El máximo solar del período 2011-2014 ha sido el más débil de un siglo, lo que permite un número inusual de rayos cósmicos penetrando en nuestro Sistema Solar. Esta situación podría ser aún peor si, como algunos investigadores sospechan, el Sol está entrando en una fase de «largo letargo«. En ese futuro, el Sol haría un pobre trabajo frente a los rayos cósmicos, reduciendo así aún más el número de días que los exploradores del espacio (misiones tripuladas) pudieran viajar lejos de la Tierra.

06-12-2014 23-43-46

La situación actual coincidiría además con la «etapa de luz» descrita en la teoría del escritor alemán  Paul Otto Hesse, en su libro «Der Jüngste Tag«, debido al acercamiento de nuestro Sistema Solar al sistema de las Pléyades y que los flujos de radiación existentes ya no dependerían mayormente de nuestro Sol. La teoría dice además que alrededor del Cinturón Fotónico hay una enorme barrera llamada «Zona Nula» que contendría una región de increíble compresión energética, un lugar donde los campos magnéticos estarían tan fuertemente entrelazados que es imposible para cualquier tipo de campo magnético tridimensional atravesarlo sin ser alterado.

Este hecho significaría que el campo magnético de la Tierra y del Sol deberan ser transformados en un nuevo tipo de magnetismo interdimensional. Por consiguiente, se debe esperar un cambio en los campos eléctricos, magnéticos y gravitacionales de la Tierra.

Por lo que se puede observar, las alteraciones en el campo magnético de la Tierra y de sus polos, las anomalías que se presentan en el ciclo solar actual, sus manchas solares y el cambio de sus polos nos permiten pensar que algo así está sucediendo.

Read Full Post »

Blog de José Miguel Torres

Otros temas que preocupan