Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for enero 2015

Estado de emergencia ha sido declarado en la ciudad siberiana de Dudinka después de que una fuerte tormenta dejara residentes sin calefacción, agua y ni electricidad. La ciudad ha quedado completamente congelada cuando la temperatura descendió hasta -40 ° C .

Después de la lenta respuesta de las autoridades, las fotos de la ciudad congelada comenzaron a aparecer en los medios sociales con los residentes que piden ayuda.

B8i9LioCcAEsFLZ Calles rusas se convirtieron en un bloque congelado después de que las tuberías de agua irrumpieran durante la tormenta.
Los residentes en Dudinka, Siberia central, salieron de sus casas después de la tormenta de gran alcance para encontrar su calle congelada hasta la cintura.
En la ciudad rusa de Dudinka se encierran en sus casas para tratar de sobrevivir al frío extremo.

B7vaZasIcAMbAK2 Los residentes de Dudinka dicen que la administración les estaba pidiendo limitar publicar comentarios o fotos en Internet.
Siberiano escribe: «El administrador de la ‘Ecos de Dudinka’ grupo social incluso publicó una captura de pantalla de la correspondencia recibida advirtiéndoles de «no publicar los mensajes sobre el problema».

Un residente local dijo que están tratando de mantener el estado de ánimo y  no desesperar, a pesar de que hay una fuerte sensación de que la naturaleza ya ha ganado aquí.
Dudinka tiene una población de alrededor de 22 000 y se encuentra en Krasnoyarsk Krai , un gran territorio que limita con el Océano Ártico, donde las temperatures han caído previamente a un mínimo histórico de -56.7 ° C.

Read Full Post »

Los científicos de la NASA están entusiasmados con un gran asteroide que se acerca a la Tierra a una velocidad de unos 56.500 kilómetros por hora. Los amantes del espacio podrían contemplar el cuerpo celeste siguiendo los consejos de los astrónomos.

54c4637472139e7d598b4617Según informa el portal ‘The Business Insider’, el gigante asteroide del tamaño de cinco campos de futbol llamado ‘2004 BL86’ hará su máximo acercamiento a la Tierra este 26 de enero de 2015 a las 16:20 GMT cuando estará a tan solo 1.2 millones de kilómetros (740.000 millas)  de la Tierra (3,1 veces más lejos de nosotros que la Luna).

De acuerdo con los astrónomos, aunque el asteroide será demasiado débil para ser visto a simple vista, los observadores podrían detectarlo con un pequeño telescopio o unos buenos prismáticos. El objeto espacial pasará a través de las constelaciones de Hydra, Cáncer y Leo y será más brillante desde las 04:00 GMT hasta las 05:00 GMT de este martes.

Si usted no puede tener acceso a un telescopio o binoculares, o el cielo en su región va a estar demasiado nublado, podría ver el evento en vivo por el observatorio en línea Slooh que lo transmitirá a partir de las 16:00 GMT este lunes 26 de enero.

El gerente del Programa de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA, Don Yeomans, por su parte ha señalado que, a pesar de que no representa una amenaza para la Tierra, en el futuro el 2004 BL86 podría «proporcionar una oportunidad única para observar y aprender más». En la actualidad, se sabe muy poco acerca de este asteroide.

Read Full Post »

Un científico español y uno del Reino Unido afirman que más allá de Neptuno y Plutón debe haber al menos unos dos planetas que están influenciando con su gravedad a los cuerpos rocosos, asteroides y cometas descubiertos en los confines del Sistema Solar, de acuerdo a un estudio publicado en el volumen 446 de la revista de la Royal Astronomical Society.

Cattura sistema solar
Según Marcos de la Fuente, de la Universidad Complutense de Madrid y Sverre Aarseth, de la Universidad de Cambridge, sólo la presencia de estos planetas, más grandes que la Tierra, explicarían las específicas órbitas trazadas en estos cuerpos celestes.

El hecho que los objetos que se encuentran fuera del Sistema Solar a distancias superiores de Neptuno y Plutón, mantengan órbitas no esperadas y no aleatorias podría ser explicado por la presencia de uno o más planetas desconocidos más distantes.

Además, el conocimiento de la existencia de un cometa, que cuando llega a su excentricidad mínima respecto al Sol (afelio), cambia su inclinación de 0 grados, hasta los 180 grados, también podría ser explicado por otro planeta X.

Marcos de la Fuente ya había presentado un estudio el año pasado en que señalaba que la órbita que sigue el cuerpo celeste 2012 VP 113 de unos 450 kilómetros de diámetro, ubicado a 80 Unidades Astronómicas (UA) de distancia del Sol, sólo puede ser explicada por la existencia de esos planetas (una unidad astronómica (UA) es la distancia existente Sol-Tierra).

Como punto de comparación, Plutón orbita a una distancia o excentricidad mínima del Sol de 30 UA (afelio) y máxima de 49 UA (perihelio).

El 2012 VP 113, es también llamado objeto transneptuniano, planeta menor u objeto tipo Senda por estar vecino a otro cuerpo celestial de nombre Senda (a 76UA). Su órbita es tal, según los autores, que no puede ser explicada sin la existencia de al menos “dos planetas externos, quizás del tamaño de la Tierra, que lo estén influenciando con su gravedad”, afirmó De la Parra al presentar el estudio.

Más allá de Plutón, existe una zona de la que surgen muchos asteroides, los cuales son atraídos por la gravedad del Sol y los grandes planetas de nuestro Sistema Solar, como Júpiter.

El investigador vio que las características de la órbita del 2012 VP 113 “parece ser compartida por casi todos los asteroides conocidos con semieje mayor de 150 UA y de perihelio mayor de 30 UA”: es decir de todos los objetos conocidos hoy en la astronomía como transneptunianos extremos o ETNOS.

Sin embargo, existe una teoría que dice que los objetos lejanos transneptunianos debían tener órbitas aleatorias, pero en la realidad esto no es así.

En este escenario, De la Parra sostiene que “una población de asteroides estables puede ser pastoreada por un distante planeta sin descubrir aún, más grande que la Tierra, que mantiene el valor de su argumento del perihelio a alrededor de 0 grados”, con respecto a la órbita de los planetas del Sistema Solar.

El nuevo estudio publicado en la revista Royal Astronomical Society de 2015, realizado por De la Fuente y el científico  Sverre Aarseth, también concluye que existen al menos dos planetas transneptunianos que están influenciando.

Los científicos destacaron además la inusual trayectoria del cometa 96P Machholz 1, un extraño objeto cercano a la Tierra que tiene un perihelio o más alta excentricidad con una inclinación cercana a 0 °, pero en su afelio, o excentricidad más corta, tiene una inclinación que cambia a alrededor de 180 °.

Su estudio confirmó que casi todos los objetos lejanos conocidos como transneptunianos tienen un perihelio con una inclinación de cerca de 0 °, y no de un rango aleatorio de 0 a 180 grados.

Hay a su vez una docena de cuerpos pequeños conocidos más allá de Plutón, entre 150 y 525 AU cuya inclinación promedio de sus órbitas es de alrededor de 20 grados.

Los investigadores creen que para que puedan existir las diferentes inclinaciones entre el perihelio y afelio, sostuvieron que deben haber algunos planetas que puedan con su gravedad perturbarlos y “mantenerlos confinados en el espacio con esos parámetros orbitales”.

Además concluyeron que este comportamiento puede explicar otros casos inusuales, como las órbitas retrógradas de otros objetos que ingresaron en el Sistema Solar.

Marcos de la Fuente comunicó que «este exceso de objetos con los parámetros orbitales inesperados nos hace creer que algunas fuerzas invisibles están alterando la distribución de los elementos orbitales de la ETNO y consideramos que la explicación más probable es que existan otros planetas desconocidos más allá de Neptuno y Plutón», según cita Earthsky.

«El número exacto es incierto, dado que los datos que tenemos es limitado, pero nuestros cálculos sugieren que hay al menos dos planetas, y probablemente más, dentro de los confines de nuestro sistema solar».

Read Full Post »

Blog de José Miguel Torres

Otros temas que preocupan