• Inicio
  • Nosotros

Blog de Radio Alta Frecuencia

Feeds:
Entradas
Comentarios
« Los rayos cósmicos, un factor preponderante
Este lunes 26 de enero 2015 el asteroide 2004 BL86 hará su máximo acercamiento a la Tierra »

Científicos afirman que cerca de nuestro Sistema Solar existen al menos dos Planetas X

19/01/2015 por altafrec

Un científico español y uno del Reino Unido afirman que más allá de Neptuno y Plutón debe haber al menos unos dos planetas que están influenciando con su gravedad a los cuerpos rocosos, asteroides y cometas descubiertos en los confines del Sistema Solar, de acuerdo a un estudio publicado en el volumen 446 de la revista de la Royal Astronomical Society.

Cattura sistema solar
Según Marcos de la Fuente, de la Universidad Complutense de Madrid y Sverre Aarseth, de la Universidad de Cambridge, sólo la presencia de estos planetas, más grandes que la Tierra, explicarían las específicas órbitas trazadas en estos cuerpos celestes.

El hecho que los objetos que se encuentran fuera del Sistema Solar a distancias superiores de Neptuno y Plutón, mantengan órbitas no esperadas y no aleatorias podría ser explicado por la presencia de uno o más planetas desconocidos más distantes.

Además, el conocimiento de la existencia de un cometa, que cuando llega a su excentricidad mínima respecto al Sol (afelio), cambia su inclinación de 0 grados, hasta los 180 grados, también podría ser explicado por otro planeta X.

Marcos de la Fuente ya había presentado un estudio el año pasado en que señalaba que la órbita que sigue el cuerpo celeste 2012 VP 113 de unos 450 kilómetros de diámetro, ubicado a 80 Unidades Astronómicas (UA) de distancia del Sol, sólo puede ser explicada por la existencia de esos planetas (una unidad astronómica (UA) es la distancia existente Sol-Tierra).

Como punto de comparación, Plutón orbita a una distancia o excentricidad mínima del Sol de 30 UA (afelio) y máxima de 49 UA (perihelio).

El 2012 VP 113, es también llamado objeto transneptuniano, planeta menor u objeto tipo Senda por estar vecino a otro cuerpo celestial de nombre Senda (a 76UA). Su órbita es tal, según los autores, que no puede ser explicada sin la existencia de al menos “dos planetas externos, quizás del tamaño de la Tierra, que lo estén influenciando con su gravedad”, afirmó De la Parra al presentar el estudio.

Más allá de Plutón, existe una zona de la que surgen muchos asteroides, los cuales son atraídos por la gravedad del Sol y los grandes planetas de nuestro Sistema Solar, como Júpiter.

El investigador vio que las características de la órbita del 2012 VP 113 “parece ser compartida por casi todos los asteroides conocidos con semieje mayor de 150 UA y de perihelio mayor de 30 UA”: es decir de todos los objetos conocidos hoy en la astronomía como transneptunianos extremos o ETNOS.

Sin embargo, existe una teoría que dice que los objetos lejanos transneptunianos debían tener órbitas aleatorias, pero en la realidad esto no es así.

En este escenario, De la Parra sostiene que “una población de asteroides estables puede ser pastoreada por un distante planeta sin descubrir aún, más grande que la Tierra, que mantiene el valor de su argumento del perihelio a alrededor de 0 grados”, con respecto a la órbita de los planetas del Sistema Solar.

El nuevo estudio publicado en la revista Royal Astronomical Society de 2015, realizado por De la Fuente y el científico  Sverre Aarseth, también concluye que existen al menos dos planetas transneptunianos que están influenciando.

Los científicos destacaron además la inusual trayectoria del cometa 96P Machholz 1, un extraño objeto cercano a la Tierra que tiene un perihelio o más alta excentricidad con una inclinación cercana a 0 °, pero en su afelio, o excentricidad más corta, tiene una inclinación que cambia a alrededor de 180 °.

Su estudio confirmó que casi todos los objetos lejanos conocidos como transneptunianos tienen un perihelio con una inclinación de cerca de 0 °, y no de un rango aleatorio de 0 a 180 grados.

Hay a su vez una docena de cuerpos pequeños conocidos más allá de Plutón, entre 150 y 525 AU cuya inclinación promedio de sus órbitas es de alrededor de 20 grados.

Los investigadores creen que para que puedan existir las diferentes inclinaciones entre el perihelio y afelio, sostuvieron que deben haber algunos planetas que puedan con su gravedad perturbarlos y “mantenerlos confinados en el espacio con esos parámetros orbitales”.

Además concluyeron que este comportamiento puede explicar otros casos inusuales, como las órbitas retrógradas de otros objetos que ingresaron en el Sistema Solar.

Marcos de la Fuente comunicó que «este exceso de objetos con los parámetros orbitales inesperados nos hace creer que algunas fuerzas invisibles están alterando la distribución de los elementos orbitales de la ETNO y consideramos que la explicación más probable es que existan otros planetas desconocidos más allá de Neptuno y Plutón», según cita Earthsky.

«El número exacto es incierto, dado que los datos que tenemos es limitado, pero nuestros cálculos sugieren que hay al menos dos planetas, y probablemente más, dentro de los confines de nuestro sistema solar».

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Publicado en Astronomía |

  • Radio Alta Frecuencia

    http://192.111.151.2:4014/stream%20rel=noopenerRadio%20Alta%20Frecuencia/;radio.mp3
  • Entradas recientes

    • Virólogo italiano pulveriza proyecto de Mañalich 15/04/2020
    • El Arco Iris Invisible 11/04/2020
    • Cómo detener la propagación del Covid-19 ? 29/03/2020
    • Fuerte tormenta geomagnética clase G3 en curso este 26 de agosto 2018 26/08/2018
    • Una mirada a la influencia del campo magnético en la vida de los animales (mamíferos, aves, peces, anfibios, insectos, bacterias 10/05/2016
  • Archivos

    • abril 2020 (2)
    • marzo 2020 (1)
    • agosto 2018 (1)
    • mayo 2016 (4)
    • febrero 2016 (1)
    • enero 2016 (5)
    • septiembre 2015 (1)
    • abril 2015 (5)
    • marzo 2015 (10)
    • enero 2015 (3)
    • diciembre 2014 (1)
    • noviembre 2014 (2)
    • octubre 2014 (1)
    • septiembre 2014 (9)
    • agosto 2014 (5)
    • julio 2014 (2)
    • junio 2014 (5)
    • abril 2014 (1)
    • febrero 2014 (1)
    • noviembre 2013 (3)
    • octubre 2013 (7)
    • septiembre 2013 (4)
    • agosto 2013 (4)
    • julio 2013 (7)
    • junio 2013 (6)
    • marzo 2013 (10)
    • febrero 2013 (18)
    • enero 2013 (2)
    • diciembre 2012 (11)
    • noviembre 2012 (14)
  • Categorías

    • Actividad Solar
    • Artistas – Eventos – Conciertos
    • Astronomía
    • Catástrofes
    • Ciencia
    • Culturas Ancestrales
    • Enigmas y Misterios
    • Fe y religión
    • Frente al Cambio
    • La Otra Realidad
    • Nuevas Tecnologías
    • Paranormal
    • Política
    • Rumbo a la Nueva Tierra
    • Sabiduría
    • Sin categoría
    • Tecnología
    • Terremotos y Erupción de Volcanes
    • Vida y Salud
  • Meta

    • Registro
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.com
  • Blogs que sigo

    • Preparación Chile Inversión Polar
    • Blog de José Miguel Torres

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


Preparación Chile Inversión Polar

Blog de José Miguel Torres

Otros temas que preocupan

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Blog de Radio Alta Frecuencia
    • Únete a 181 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de Radio Alta Frecuencia
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: