Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for marzo 2015

Una severa tormenta solar está azotando a la Tierra este martes con una descarga geomagnética sorprendentemente poderosa, con el potencial de afectar los tendidos eléctricos y sistemas de geolocalización GPS mientras empuja más al sur las coloridas luces del norte, dijeron meteorólogos espaciales.

17-03-2015 18-22-04Es la tormenta más poderosa que golpea nuestro planeta desde finales de 2013. Hasta ahora no se han reportado daños.

Dos explosiones de plasma magnético salieron del Sol el domingo y llegaron a nuestro planeta unas 15 horas antes y mucho más fuertes de lo previsto, indicó Thomas Berger, director del Centro de Predicción de Clima Espacial en Boulder, Colorado.

TORMENTA GEOMAGNETICA G4

Esta tormenta es de nivel 4, considerada severa en la escala de 1 a 5 de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica para Efectos Geomagnéticos. Ya casi pasó una década desde que se registrara una tormenta de categoría 5.

Para el lado Sur de la tierra, la energía no afecta mayormente apuntando más hacia Oceanía. En el polo Norte, las zonas  más vulnerables son Canadá, Norte de EEUU, Rusia y Norte de países Nórdicos.
Los meteorólogos espaciales calculaban que la tormenta llegaría este martes en la noche o el miércoles temprano, pero en lugar de eso llegó el martes en la mañana. Además, preveían que sería categoría 1.

17-03-2015 18-18-23«Es mucho más fuerte de lo esperado«, dijo Berger. Los meteorólogos pensaban que pasaría de lado y no que sería un golpe directo. Otra teoría es que la combinación de las dos tormentas lo empeoró, pero es demasiado temprano para decir eso, indicó el funcionario.

La tormenta tiene el potencial de afectar el tendido eléctrico, pero sólo temporalmente. También podría afectar los sistemas de geolocalización GPS, lo que podría ocasionar que mapas y localizadores no sean tran precisos como es usual.

Es frecuente que este tipo de tormentas lleguen con explosiones de radiación que llegan a afectar las operaciones satelitales, pero éste no ha sido el caso, agregó Berger.

AURORAS BOREALES

zoltan37

Desde el martes en la madrugada se pudieron apreciar auroras boreales en el norte de Estados Unidos, como en el estado de Washington, Dakota del Norte y del Sur, Minnesota y Wisconsin. El meteorólogo espacial Brent Gordon dijo que las luces del norte podrían incluso verse en zonas del centro del país, como Tennessee y Oklahoma. Lo mismo para países europeos como Rusia, Alemania y Polonia.

NOAA, ha reportado que en las últimas horas esta tormenta severa a bajado su fuerza a un índice Kp=7, sin embargo esta condición puede mantenerse por algunas horas.

17-03-2015 18-46-25

El componente Bz del campo magnético interplanetario (IMF) sigue apuntando al sur y está prolongando este importante evento geomagnético. Esta tormenta inesperada, le ha dado un duro golpe dejándolo casi sin fuerza, sin embargo el campo magnético de la Tierra de a poco se ha ido recuperando.

17-03-2015 18-19-16Los observadores del cielo en todo el norte de Europa, el Reino Unido y Escandinavia deberían experimentar auroras brillantes esta noche.

Read Full Post »

En noviembre de 2014, expertos del programa de Conciencia Situacional Espacial (SSA) de la Agencia Espacial Europea (ESA) y organizaciones europeas de respuesta ante desastres, se reunieron durante dos días para llevar a cabo un ejercicio sobre qué hacer si se descubriera que un asteroide se dirige a la Tierra.

16-03-2015 2-01-17En el primer ensayo de la ESA sobre el impacto de un asteroide, trabajaron con una cuenta atrás para el impacto, practicando las medidas que debieran tomarse si se detectaran objetos cercanos a la Tierra (NEOs) de varios tamaños.

El ejercicio consideró el riesgo de un asteroide imaginario, pero plausible, que variase en tamaño desde 12 a 38 m, un rango que va desde el que estalló el 2013 sobre Cheliábinsk hasta el posible responsable del evento Tunguska en 1908, y que viajara a 12,5 km/s.

Momentos para tomar medidas

Se desafió a los equipos a decidir qué debería ocurrir en cinco momentos críticos, correspondientes a 30, 26, 5 y 3 días antes del impacto y también 1 hora después.

“Hay una gran cantidad de variables a considerar al predecir los efectos y daños de cualquier impacto de asteroide, haciendo que las simulaciones como estas sean muy complejas”, dice Detlef Koschny, director de las actividades de NEOs en la oficina de SSA.

Estas incluyen el tamaño, masa, velocidad, composición y ángulo de impacto. No obstante, esto no debería impedir que Europa desarrolle un amplio conjunto de medidas que podrían ser adoptadas por las autoridades civiles nacionales, las que deberían ser lo bastante generales para adaptarse a un rango de efectos posibles.

“El primer paso es estudiar los NEOs y sus efectos de impacto y comprender su ciencia básica”, dice Koschny.

16-03-2015 2-02-00Cómo debería reaccionar Europa ?

Los participantes del ensayo estudiaron preguntas tales como: ¿De qué forma debería reaccionar Europa?, ¿quién necesitaría saberlo?, ¿qué información debería ser distribuída y a quién?

“Por ejemplo, unos tres días antes de un impacto predicho, probablemente tendríamos estimaciones relativamente buenas de la masa, tamaño, composición y localización del impacto”, dice Gerhard Drolshagen, parte del equipo de NEOs de ESA. “Todo esto afecta directamente los tipos de efectos del impacto, cantidad de energía generada y, por tanto, las potenciales reacciones que deberían tener las autoridades civiles”.

Los heridos de Cheliábinsk

Durante el evento de Cheliábinsk, por ejemplo, el asteroide de unas 12.000 toneladas de masa y 19 m de tamaño impactó la atmósfera superior con un ángulo reducido y una velocidad de aproximadamente 18,6 km/s, estallando con una energía de 480 kilotones a una altitud de 25-30 km.

Aunque fue un peligro potencial real, no se reportó heridos debido a los fragmentos que cayeron. En cambio, más de 1.500 personas resultaron heridas y 7.300 construcciones fueron dañadas por la intensa sobrepresión generada por la onda de choque.

Muchas personas fueron heridas por trozos de cristal al acercarse a las ventanas para ver lo que estaba pasando. “En tal caso, una advertencia apropiada por parte de las autoridades civiles incluiría simplemente decir a las personas que se alejen de las ventanas y que se queden en las partes más resistentes de los edificios, como los sótanos, similar a la costumbre estándar durante los tornados en Estados Unidos”, dice Gerhard.

En una colisión real, el papel de la ESA sería crucial. Deberá advertir a las autoridades de protección civil y responsables de la toma de decisiones acerca del lugar y hora de impacto. También tendría que compartir datos científicos fiables, incluyendo posibles efectos de la colisión, y proporcionar información confiable y con autoridad.

Procedimientos inernacionalmente coordinados

ssa-neo-300x225El ejercicio finalizado el 25 de noviembre 2014, constituye un importante paso hacia la definición de los factores más significativos en la planeación de una respuesta ante el impacto de un asteroide, y los posibles cursos de acción que se debería adoptar.

En la ocasión también se aclaró una serie de puntos abiertos, incluyendo requerimientos de las agencias de protección civil y el tipo y secuencia de tiempo de la información que puede ser proporcionada por el programa SSA.

Es otro paso en el esfuerzo continuo de establecer un procedimiento internacionalmente coordinado para la distribución de información y acciones potenciales de mitigación en caso de un peligro inminente.

El equipo NEO de la ESA también trabaja con socios, agencias y organizaciones internacionales, incluyendo las Naciones Unidas, para ayudar a coordinar una respuesta global ante el riesgo de un impacto futuro.

Fuente: ESA

Read Full Post »

Se reporta un impacto de meteorito, visto en tres países de Europa: Alemania, Austria y Suiza. Hay reportes de que en Suiza se ha oído una fuerte detonación.

Meteorito_Europa
Este domingo por la noche fue reportado en distintos países europeos el ingreso a la atmófera terrestre de un meteorito que cayó en alguna parte del continente.

Los reportes de la gran bola de fuego se hicieron desde localidades tanto de Alemania, como de Austria y Suiza.

Meteorito_Alemania
Los habitantes de varias regiones de Escocia también fueron sorprendidos por una lluvia de pequeños meteoritos.

Los números de emergencia en Escocia fueron alertados cuando pobladores alarmados reportaron luces en el cielo, que resultaron ser producto de una lluvia de meteoritos, la cual pudo ser vista desde diversas partes de Europa.

Read Full Post »

14-03-2015 2-31-11

Días anteriores.

14-03-2015 2-26-28La mancha solar 2297 está más tranquila este viernes, en comparación con los días anteriores. La región activa sólo logró producir bengalas tipo C. La más  poderosa ha sido una C6.2 a las 20:46 UTC. Se observó debilitamiento adicional, sin embargo la región 2297 todavía se agarra de una configuración magnética beta-gamma-delta en el centro del grupo. No se puede descartar otra llamarada fuerte.

Condiciones de tormenta geomagnética de menor importancia es el pronóstico hasta ahora. No se han detectado cambios repentinos o notables en los parámetros del viento solar, medido por la nave espacial ACE.

Las manchas solares existentes están dispuestas de la siguiente manera:

14-03-2015 2-49-12
Tenemos entonces, una nueva mancha solar de importancia, la región 2299 tiene una configuración beta.

14-03-2015 2-54-52

Read Full Post »

255130_rsnOrganismos de seguridad del Gobierno costarricense evacuaron este jueves varios poblados luego de registrase una erupción volcánica en el centro del país centroamericano.

Se trata de la mayor erupción del volcán Turrialba desde 1996 lo que además obligó a las autoridades a cerrar permanentemente el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría de la capital a fin de evitar daños que lamentar.

En algunas partes de San José se notaba la ceniza a eso de las 04:15 p.m.

13-03-2015 8-30-55

Un portavoz del Observatorio Vulcanólogo y Sismológico de Costa Rica (Obsivori) informó que el volcán hizo explosión cuatro veces durante la jornada, emitiendo gases y cenizas que llegaron hasta varios puntos de la capital costarricense.

La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) decretó alerta amarilla y ordenó el cierre de las vías de acceso cercanas al coloso, del que salió una columna de humo de cerca de un kilómetro de altitud.

Los impactos de la actividad volcánica en Costa Rica repercuten en la producción ganadera y agrícola, así como en el sector turístico en las zonas cercanas al volcán Turrialba

Read Full Post »

12-03-2015 7-09-16
Nuestro país cuenta con una serie de características que lo hacen privilegiado en el campo de la astronomía. Chile posee cielos escasos de contaminación lumínica y favorables condiciones climáticas que permiten observar con facilidad diversos eventos astronómicos.
Pero las ventajas que ofrece el territorio nacional no sólo se reservan para los expertos, ya que hay una serie de fenómenos que pueden ser vistos por todos los fanáticos de la astronomía. En este sentido, 2015 promete conjunciones, eclipses solares, lunares y varias lluvias de meteoros.
 –
Febrero: Conjunción planetaria Venus-Marte

Los planetas,  en sus trayectorias alrededor del sol, se acercan o separan entre sí, dando lugar a aparentes movimientos llamados conjunciones. Cuanto menor sea la separación angular entre ambos, más vistoso será el “encuentro”, que no es otra cosa que una ilusión óptica debida a la distancia desde la Tierra.

Este año se producen varios acercamientos notables, que pueden observase a simple vista o con prismáticos. El 20 de febrero, nuestros vecinos Venus y Marte, que representan lo femenino y lo masculino, se aproximaron y fueron visibles después de la puesta de sol (crepúsculo vespertino) mirando unos 10 grados sobre el Oeste.

La luna, en cuarto creciente muy incipiente, se observó muy cerca y ligeramente más cerca del horizonte. Ambos planetas y la Luna pudieron verse en el campo visual de unos prismáticos de 5º. La máxima aproximación de Venus y Marte uvo lugar al día siguiente, 21 de febrero, en la misma ubicación.

Marzo: Eclipse de sol

12-03-2015 8-33-59

El 20 de marzo, unas horas antes del comienzo astronómico de la primavera, la luna ocultará el sol, dando lugar a un eclipse solar que será total en una franja de más de 450 kilómetros de ancho que recorrerá el Atlántico Norte, pasando entre Islandia y Escocia y por la isla de Spitsbergen.

En Europa, norte de África y noroeste de Asia se verá como un eclipse parcial, lo que significa que la Luna no cubrirá por completo el disco solar. La magnitud del eclipse, es decir, fracción del diámetro solar ocultado por la Luna, será tanto mayor cuanto más al noroeste esté situado el observador.

Conjunción de Venus, Marte y Urano

12-03-2015 8-26-45

Además, en el mes de marzo, Urano será fácilmente localizable con pristmáticos los días 3, 4 y 5 de marzo junto a Venus. El día 4 estarán casi superpuestos, aunque el brillo de Urano es mucho menor que el de Venus. Entre el 9 y el 13, Urano y Marte se aproximan. El día 11 estarán muy juntos. En ambos casos, hay que mirar unos 10º sobre el Oeste al final de la puesta de sol.

Abril: Eclipse total de Luna que no se verá desde Europa

12-03-2015 16-54-25

El 4 de abril habrá un eclipse total de luna, pero no será visible desde Europa.  Luego de alcanzar el eclipse total, el satélite natural irá apareciendo teñido de color rojo, un fenómeno llamado «Luna de Sangre» (tercera luna de la tétrada). El eclipse se verá en toda la zona del Pacífico. En el caso de Chile se verá en la madrugada, poco antes de ponerse la Luna, hacia el poniente y salida del Sol. Quienes viajen al este de Asia, Oceanía y oeste de Norteamérica podrán verlo entre las 10:15 y las 13:45 UT.

Lluvia de meteoritos
La primera de ellas fueron las «Quadrántidas«, fenómeno que pudo ser visto en enero del presente año.
Las Líridas
A este evento le siguen las «Líridas«, que se esperan sean vistas entre el 16 y 23 de abril mirando hacia el noroeste. El fenómeno se verá como estrellas fugases y la Luna en cuarto creciente iluminará muy poco el cielo, lo que permitirá una buena experiencia de observación. El máximo tendrá lugar la noche del 22 al 23.  Al final de la noche serán más fáciles de observar porque ya no estará la Luna.
 –
Mayo: Las Eta Acuáridas

Las Eta Acuáridas son una lluvia de meteoros asociadas con el Cometa Halley, que orbita alrededor del Sol cada 76 años . Lo vimos en 1986 y no dejará verse hasta 2061. La órbita actual del cometa Halley no pasa lo suficientemente cerca de la Tierra para ser una fuente de actividad de meteoros espectacular. Veremos las Eta Acuáridas en su mejor momento hacia el 6 de mayo, aunque la Luna, casi llena, dificultará su observación. El mejor momento para verlas, será hacia el final de la noche, cuando la Luna haya desaparecido, mirando hacia el sureste.

Junio: Conjunción planetaria Júpiter-Venus

12-03-2015 8-30-17

El acercamiento de los dos planetas más brillantes del cielo nocturno, Júpiter y Venus, suele ser muy espectacular. Podremos verlo el último día de junio, poco después de la puesta del sol, mirando 15 grados sobre el Oeste. Al día siguiente, ya 1 de julio, podrán verse algo más separados.

Como indicación, para estimar esta medida angular, el ancho del puño cerrado, con el brazo totalmente extendido, representa 10º. Y la distancia entre el meñique y el pulgar con la palma totalmente extendida, 20º.

Julio: Las Delta Acuáridas

Además de la conjunción entre Júpiter y Venus, visible durante buena parte del mes, podremos observar este mes la lluvia de las Delta Acuáridas, una de las lluvias de estrellas más famosas del verano. Proceden del cometa 96P Machholz. Se verán hacia el 28 de julio, y lo mejor es observarlas al final de la noche, cuando se oculta la luna, mirando hacia el sur.

12-03-2015 8-21-00

Agosto: Las lágrimas de San Lorenzo o Perseidas

Aunque las perseidas, popularmente conocidas como las «lágrimas de san Lorenzo«, no son la mayor lluvia de meteoros, sin duda sí son las más populares. Se observarán en el Hemisferio Norte y son una lluvia de meteoros de actividad alta. Proceden del cometa Swift-Tuttle, descubierto por Lewis Swift y Horace Parnell Tuttle el 19 de julio de 1862. Con un diámetro de 9.7 kilómetros, su órbita alrededor del Sol tiene un período de 135 años. Su última aparición tuvo lugar en 1992, produciéndose en 1993 un pico de actividad de las perseidas. Desde entonces, la actividad ha descendido progresivamente hasta el nivel normal de la actualidad.

Aunque son visibles desde finales de julio su mayor actividad se produce entre el 10 y 15 de agosto. En este año se espera que se produzca el día 13. La luna, no estará presente, con lo que será más fácil verlas.

El día 22 de julio podremos ver a Saturno muy cerca de la Luna, que en fase creciente, estará semillena.

Septiembre: Eclipse total de Luna y solar parcial

12-03-2015 7-04-06

El día 13 de ese mes habrá un eclipse solar parcial, es decir, la Luna sólo tapará una parte del diámetro de la estrella que será visible desde el extremo meriodional de África, el sur del océano Índico y parte de la Antártida.

Lo que si podremos ver será el eclipse total de Luna o la llamada «Luna de Sangre» (cuarta luna de la tétrada), que tendrá lugar el 28 de septiembre, y se verá desde América, oeste de Europa y África. Se verá durante la primera mitad de la noche, hacia el oriente.

12-03-2015 16-57-15

Octubre: Conjunción planetaria Júpiter-Venus-Marte

12-03-2015 8-31-59

El día 26 de octubre podremos observar a los tres planetas en el campo visual de unos prismáticos de 5º. Júpiter y Venus estarán muy próximos y por debajo de ellos se divisará Marte.

Además, podremos ver una ocultación lunar. Las ocultaciones lunares tienen lugar cuando la Luna, moviéndose a lo largo de su trayectoria orbital, pasa delante de una estrella u otro objeto celeste, impidiendo su visión desde la tierra.

En este caso la Luna se ocultará durante una hora al pasar por la estrella Aldebarán, una de las más brillantes del cielo nocturno, situada a 65 años luz de distancia de la Tierra, perteneciente a la constelación de Tauro.

Noviembre: Las Leónidas

Las leónidas son una lluvia de meteoros que se produce cada año entre el 15 y el 21 de noviembre, alcanzando un máximo de intensidad cada 33 años. Las leónidas muestran un pico de actividad debido a que el polvo del cometa Tempel-Tuttle no está distribuído homogéneamente a lo largo de su órbita. En años normales, las leónidas producen tasas del orden de diez a quince meteoros por hora. Denison Olmsted, profesor de la Universidad de Yale, observó que los trazos de los meteoros parecían provenir de la constelación de Leo, lo que dio su nombre al fenómeno.

El máximo se prevé para la madrugada del 17 al 18 de noviembre. Se pueden ver mirando al Este-Sureste. La luna no interferirá su visión.

El color de estos meteoros es generalmente rojizo, son muy rápidos, ya que la Tierra los encuentra de frente, y con frecuencia dejan tras sí una estela de color verde que persiste durante unos pocos segundos.

Diciembre: Las Gemínidas cierran el año

12-03-2015 6-59-14

Para finalizar el año, las «Gemínidas» prometen ser un espectáculo impresionante y que se podrá observar con mayor intensidad en nuestro país. Según Reisenegger, se le considera la «reina» de las lluvias de meteoritos, porque es muy intensa, con un máximo de unos 120 meteoritos por hora. «Dado que ocurrirá cerca del solsticio de verano y justo después de la luna nueva, se esperarían condiciones óptimas para observarla», aseguró el científico.

Las gemínidas son una lluvia de meteoros de actividad alta procedentes del asteroide (3200) Faetón, descubierto en 1983. Los meteoros de esta lluvia tienen un movimiento lento y pueden ser observados durante la mayor parte del mes de diciembre usualmente del 7 al 17, con un pico de mayor actividad el día 14 de diciembre.

Se denominan gemínidas porque radian de la constelación de Géminis.

Read Full Post »

Como lo veníamos advirtiendo, apoyado en la información entregada por la NASA y otras agencias como  la alerta emitida por la agencia rusa que decía «probables erupciones fuertes para los próximos 3 días«, hace pocas horas se ha producido un estallido X2.2 de carácter moderado-fuerte  desde la región 2297.

11-03-2015 19-47-26

Así lo demostraba el informe emitido desde TESIS (Rusia). Ellos la clasificaron en X2.1

11-03-2015 20-14-39

Algunos dirán que una X2.2 no es tan fuerte si la comparamos con otras anteriores en que la Tierra ha estado también en peligro, pero bastaría una llamarada solar de este poder para acabar con nuestra civilización.

La siguiente fotografía nos muestra a escala el tamaño de una X2.2 y el tamaño de la Tierra

12-03-2015 5-25-02

Creo que en esta llamarada X2.2  entran varios planetas Tierra.

Durante toda la semana, la mancha solar AR2297 ha ido crepitando con erupciones  sin parar.  Este 11 de marzo a las 16:22 UT (09:22 PDT),  los satélites que orbitan la Tierra detectaron una llamarada solar clase X2.2, como se muestra aquí en una imagen del Observatorio de Dinámica Solar de la NASA

11-03-2015 20-03-08

La radiación ultravioleta extrema de la explosión ionizó las capas superiores de la atmósfera terrestre, causando fundidos de salida de radio HF y otros efectos de propagación en el lado diurno de nuestro planeta. En la zona roja de este mapa , los radioaficionados y marineros pueden haber notado breves pero completos apagones en frecuencias inferiores a 10 MHz. La perturbación se ha desplomado desde entonces.

11-03-2015 20-31-49

Pero, a qué se debe la agresividad de esta mancha solar?  ¿Cuál es la fuente de esta actividad?

Según el astrónomo aficionado John Chumack, es debido a su configuración beta-gamma-delta» y a un «gran filamento magnético posicionado sobre esta  mancha«, el cual se puede apreciar en la fotografía tomada con su telescopio solar

11-03-2015 20-38-37
Este filamento está causando inestabilidad y tensión en la mancha solar.

Emisiones de radio naturales del sol, que son producidos por las ondas de choque en la atmósfera del Sol, sugieren que una CME está emergiendo desde el lugar de la explosión a una velocidad superior a 1400 km / s (3.100.000 mph). Tormentas geomagnéticas son probables a partir del  13 de Marzo,  como consecuencia de los impactos de CME que se esperan que comiencen.

Todavía no se sabe con certeza si esta CME va a chocar o no con la Tierra. Un golpe de refilón es posible el 13 o 14 de marzo.

Por ahora, el viento solar fluye a velocidad moderada 386.2 Km/seg. desde el agujero coronal principal, sin embargo hay otras zonas del disco solar desde donde también, al parecer, existen escapes de energía. Una corriente de viento solar que fluye del agujero coronal debe llegar a la Tierra en marzo 13-14-15.

11-03-2015 20-01-48
11-03-2015 20-12-27

Vaya, y qué pasó acá?   Y el objeto?

11-03-2015 19-56-13

Parece que la mejor manera de sacar objetos extraños de una foto es aplicándole un parche o recurriendo al famoso photoshop, pero claro está que el que hizo esto el retoque de imágenes no es su fuerte . Bueno, viniendo de la NASA cualquier cosa se puede esperar.

10-03-2015 0-12-11

Durante las próximas horas, la mancha solar 2297 se ubicará en el centro del disco solar, frente a la Tierra, lo que la hace potencialmente peligrosa  si existiese desprendimiento de CME. La región solar 2297 todavía puede seguir produciendo llamaradas solares importantes, a lo que estaremos atentos.

Sumado a esto, el agujero coronal principal se va a posicionar también en el centro solar, lo cual puede traernos sorpresas para las próximas horas.

Esta noticia y los tantos incendios forestales que están ocurriendo en nuestro país tendrán que ver con los anuncios que hizo hace un tiempo atrás el destacado físico teórico Michio Kaku y del cual hablamos en un post anterior?

11-03-2015 19-52-1711-03-2015 21-20-26Que cada cual saque sus propias conclusiones….

Read Full Post »

10-03-2015 0-13-20

Como lo veníamos comentando en el post anterior, este ciclo solar 24 se ha caracterizado por ser anómalo de acuerdo a muchas teorías, explosiones que no producen CME, manchas con configuración beta-gamma-delta (las cuales deberían producir grandes explosiones con eyección de masa coronal)  pero que se desactivan frente a la Tierra y pasan sin pena ni gloria,  objetos (por decir lo menos) extraños o como les quieran llamar, como el que se aprecia en la fotografía tomada por Stereo A COR2 este 7 de marzo.

10-03-2015 0-12-11

Vaya uno a saber, objetos que no deberían estar allí, será la mano divina?  o quizás no tan divina pero ayuda al fin, algo que minimice estas erupciones solares sin llegar, por supuesto a la calma total, porque ante esa situación también tendríamos problemas relacionados con los rayos y radiación cósmica, tema que lo hemos abordado  ya en un post anterior.

10-03-2015 0-20-19

Bueno,  yendo al grano, la mancha solar 2297 está resultando ser bastante explosiva. Dos eventos moderados a fuertes fueron detectados en la noche de este lunes. Hace ya algunas horas, esta región ha venido continuamente produciendo eventos clase C y M,  casi X.  Un evento M5.8 a las 23:53 UTC (9 de marzo) se asoció con el Tipo II (967 kilometros / s) y  emisiones de radio IV, junto con una ráfaga de radio 10 cm de medición de 550 unidades de flujo solar (SFU) y un segundo evento, una llamarada M5.1 impulsivo se detectó a las 03:23 UTC (10 de marzo).

10-03-2015 1-53-20

10-03-2015 0-22-04

Como podemos observar, no tenemos datos por ahora de los Stereo B, en COR1 ni en COR2 las cuales nos muestran la cara que se ubica detrás del Sol. Según algunos datos que hemos podido recopilar existe una alerta emita por un observatorio ruso que dice que «es probable que se produzcan llamaradas o eventos un poco más fuertes los próximos 3 días».
Sin embargo,  por parte de NOAA no tenemos alertas (como se puede ver en el informe).

10-03-2015 0-47-09

Según el satélite ACE,  el viento solar fluye desde el agujero coronal entre 360-370 km/seg.  sin otra novedad.

10-03-2015 0-26-24

10-03-2015 1-20-08

Hay datos que todavía no se han actualizado, por ello este post lo dejaremos hasta acá atentos a nuevos eventos.

Read Full Post »

07-03-2015 23-54-58

Al parecer, después de un pequeño descanso,  nuestro sol nuevamente ha entrado en actividad negándose a dar término a este ciclo 24.  Sin duda, este ciclo ha estado marcado por algunos eventos inesperados o más bien raros lo que hace pensar  que algún evento energético desconocido  está causando anomalías.

Cabe señalar, la urgencia de la NASA en observar e investigar la reconexión de los campos magnéticos que rodean la Tierra mediante la misión MMS  (del cual ya hablamos en el post anterior)  pronto a iniciar vuelo al espacio este 12 de marzo. Esto nos da un indicio de que algo desconocido está pasando o estará por ocurrir  allá afuera?. Esperemos que no, pero a mi modo de ver y por lo que podemos observar a nuestro alrededor,  algo de esto nos vienen diciendo ya las culturas ancestrales.

Desde hace años, el Ciclo Solar 24 ha sido objeto de variadas hipótesis y comentarios relativos a sus efectos en la Tierra, potencialmente destructivos. Por ejemplo, desde 2009, el conocido físico teórico Michio Kaku, llamó poderosamente la atención sobre la necesidad de desarrollar estrategias de prevención para minimizar los daños que hipotéticamente pudieran causar las tormentas geomagnéticas en las redes eléctricas y su infraestructura, recordando el conocido «Evento Carrington» producido en 1859.  Recordemos que las tormentas geomagnéticas son eventos producidos en la magnetósfera terrestre por el choque de eyecciones de masa coronales (CME) lanzados al espacio por nuestro Sol.

08-03-2015 0-07-02

Pues bien, a las 22:22 UTC se ha producido un evento  M9.2 de carácter fuerte de la región 2297 según lo que se puede observar en LASCO C2. La radiación de la llamarada solar ionizó las capas superiores de la atmósfera de la Tierra en el lado diurno del planeta. Esto causó un apagón de radio HF moderado sobre el Océano Pacífico.

07-03-2015 23-53-43

 

08-03-2015 1-24-53

La nube de plasma probablemente pasará lejos de la Tierra, pero un golpe de refilón puede aún no descartarse. Más bengalas están a la vista. El dosel magnético de la región solar AR2297 ha ido explotando al menos una vez al día durante los últimos tres días y no hay razón para esperar un cese.

07-03-2015 23-54-23

Esta región 2297 está a la vista en la extremidad este del Sol.  Aunque no es muy impresionante en términos de tamaño (al menos en comparación con los grupos más grandes durante el año pasado) la región, por su configuración magnética, debería seguir produciendo bengalas tipo M y C. Lo más probable, es que tengamos índices Kp del orden 4-5 si es que esta región no nos da una sorpresa mayor las próximas horas.

07-03-2015 23-52-40

Según el Centro de Análisis de Datos (SIDC), que es el departamento de investigación de física solar del Observatorio Real de Bélgica, la región 2297 es compacta y magnéticamente compleja aún cerca de la  extremidad sureste.  Durante las últimas 24 horas, ha producido bengalas clase M, C1 y C2, pero conserva su potencial de emitir llamaradas más fuertes durante las próximas horas/días.  Como esta región está girando más en el disco solar, cualquier asociación de eyección de masa coronal (CME) puede llegar a ser poco a poco más dirigida a la Tierra.

Los otros grupos de manchas solares están apenas visibles y por ahora tranquilas.  No hay CMEs dirigida a la Tierra por ahora.

coronalhole_sdo_200

Las condiciones geomagnéticas están en calma.  Sin embargo, la velocidad del viento solar ha ido en aumento gradualmente por el viento que escapa del agujero coronal como se puede apreciar  en la fotografía (SDO/AIA). El viento solar que fluye actualmente desde el agujero coronal debe llegar a la Tierra este  8-9 de marzo.

Read Full Post »

03-03-2015 1-09-07

Washington, EFE.  La NASA se prepara para estudiar como nunca antes el campo magnético que rodea la Tierra y la relación que tiene con la atmósfera del Sol y de otras estrellas, así como con los agujeros negros que pueblan el Universo.

Los miembros del equipo de esta misión ultiman los preparativos para el lanzamiento, el próximo 12 de marzo, del Sistema Magnetosférico Múltiple (MMS), que viajará a bordo de un cohete United Launch Alliance Atlas V lanzado  desde el Complejo 41 de la Estación de la Fuerza Aérea  de  EEUU  en Cabo Cañaveral, Florida.

Qué  hará esta misión ?

Esta será la primera misión espacial dedicada a estudiar el misterio de como los campos magnéticos alrededor de la Tierra se conectan y se desconectan , la liberación explosiva de energía a través de un proceso conocido como reconexión magnética, un proceso que se produce en todo el universo.

«La reconexión magnética es uno de los motores más importantes de los fenómenos meteorológicos del espacio», señaló Jeff Newmark, director interino de la división de heliofísica de la NASA en Washington.
Según explicó, llamaradas solares, las eyecciones de masa coronal y las tormentas geomagnéticas «todos implican la liberación, a través de la reconexión, de la energía almacenada en campos magnéticos».

03-03-2015 1-56-24
Los científicos destacaron la importancia de esta misión para entender mejor este intercambio energético puesto que los fenómenos meteorológicos espaciales pueden afectar a los sistemas tecnológicos modernos tales como las redes de comunicaciones, navegación GPS y redes de energía eléctrica.

Newmark transmitió el entusiasmo de su equipo por la complejidad de desarrollar una misión «sin precedentes» con cuatro naves iguales que portan un centenar de instrumentos, «cien veces mejores de los que hemos hecho antes».

03-03-2015 1-04-53
La misión MMS está compuesta por cuatro observatorios idénticos que estudiarán la microfísica de tres procesos de plasma fundamentales: la reconexión magnética, la aceleración de partículas energéticas y la turbulencia.

Los 4 observatorios van a volar en una formación piramidal ajustable que les permite observar la estructura tridimensional de la reconexión magnética. Una vez en órbita, los componentes de la misión MMS se situarán a distancias variables en la magnetósfera para hacer estas mediciones. Los 4 artefactos MMS van a sondear la reconexion de los campos magnéticos solares y terrestres en el lado diurno y nocturno de la magnetósfera de la Tierra.

03-03-2015 1-03-21

Estos  llevarán  sutiles  instrumentos   idénticos   como  analizadores  de plasma,  detectores  de  partículas  energéticas, magnetómetros  e  instrumentos  analizadores  de  campo  eléctrico.  Los  instrumentos  de  plasma  y  campos  medirán   las  distribuciones  de   iones  y  electrones,  campos  eléctricos  y  magnéticos.

Cada uno de los cuatro artefactos octogonales pesa 1.250 kilogramos y, colocados uno encima de otro en la configuración de lanzamiento, alcanzan una altura de casi 13 metros.  A diferencia de otras misiones anteriores, la MMS tendrá una resolución suficiente para medir las características de los eventos de reconexión en curso a medida que ocurren.

«Vamos a investigar la reconexión magnética usando la magnetósfera de la Tierra como laboratorio«, señaló Paul Cassak, profesor de la Universidad de Virginia Occidental.

La misión comenzará a enviar datos a la tierra en septiembre y está previsto que esté en funcionamiento durante dos años, aunque los científicos señalaron que se podría extender.

Read Full Post »

Blog de José Miguel Torres

Otros temas que preocupan