Como lo veníamos advirtiendo, apoyado en la información entregada por la NASA y otras agencias como la alerta emitida por la agencia rusa que decía «probables erupciones fuertes para los próximos 3 días«, hace pocas horas se ha producido un estallido X2.2 de carácter moderado-fuerte desde la región 2297.
Así lo demostraba el informe emitido desde TESIS (Rusia). Ellos la clasificaron en X2.1
Algunos dirán que una X2.2 no es tan fuerte si la comparamos con otras anteriores en que la Tierra ha estado también en peligro, pero bastaría una llamarada solar de este poder para acabar con nuestra civilización.
La siguiente fotografía nos muestra a escala el tamaño de una X2.2 y el tamaño de la Tierra
Creo que en esta llamarada X2.2 entran varios planetas Tierra.
Durante toda la semana, la mancha solar AR2297 ha ido crepitando con erupciones sin parar. Este 11 de marzo a las 16:22 UT (09:22 PDT), los satélites que orbitan la Tierra detectaron una llamarada solar clase X2.2, como se muestra aquí en una imagen del Observatorio de Dinámica Solar de la NASA
La radiación ultravioleta extrema de la explosión ionizó las capas superiores de la atmósfera terrestre, causando fundidos de salida de radio HF y otros efectos de propagación en el lado diurno de nuestro planeta. En la zona roja de este mapa , los radioaficionados y marineros pueden haber notado breves pero completos apagones en frecuencias inferiores a 10 MHz. La perturbación se ha desplomado desde entonces.
Pero, a qué se debe la agresividad de esta mancha solar? ¿Cuál es la fuente de esta actividad?
Según el astrónomo aficionado John Chumack, es debido a su configuración beta-gamma-delta» y a un «gran filamento magnético posicionado sobre esta mancha«, el cual se puede apreciar en la fotografía tomada con su telescopio solar
Este filamento está causando inestabilidad y tensión en la mancha solar.
Emisiones de radio naturales del sol, que son producidos por las ondas de choque en la atmósfera del Sol, sugieren que una CME está emergiendo desde el lugar de la explosión a una velocidad superior a 1400 km / s (3.100.000 mph). Tormentas geomagnéticas son probables a partir del 13 de Marzo, como consecuencia de los impactos de CME que se esperan que comiencen.
Todavía no se sabe con certeza si esta CME va a chocar o no con la Tierra. Un golpe de refilón es posible el 13 o 14 de marzo.
Por ahora, el viento solar fluye a velocidad moderada 386.2 Km/seg. desde el agujero coronal principal, sin embargo hay otras zonas del disco solar desde donde también, al parecer, existen escapes de energía. Una corriente de viento solar que fluye del agujero coronal debe llegar a la Tierra en marzo 13-14-15.
Vaya, y qué pasó acá? Y el objeto?
Parece que la mejor manera de sacar objetos extraños de una foto es aplicándole un parche o recurriendo al famoso photoshop, pero claro está que el que hizo esto el retoque de imágenes no es su fuerte . Bueno, viniendo de la NASA cualquier cosa se puede esperar.
Durante las próximas horas, la mancha solar 2297 se ubicará en el centro del disco solar, frente a la Tierra, lo que la hace potencialmente peligrosa si existiese desprendimiento de CME. La región solar 2297 todavía puede seguir produciendo llamaradas solares importantes, a lo que estaremos atentos.
Sumado a esto, el agujero coronal principal se va a posicionar también en el centro solar, lo cual puede traernos sorpresas para las próximas horas.
Esta noticia y los tantos incendios forestales que están ocurriendo en nuestro país tendrán que ver con los anuncios que hizo hace un tiempo atrás el destacado físico teórico Michio Kaku y del cual hablamos en un post anterior?