–
Plaga de langostas en Australia (2010)
–
Plaga de langostas en Egiptp (marzo 2013)
– Plaga de langostas, marzo 2013 (Egipto)
–
–
–
Millones de langostas invaden Israel, como en la gran plaga bíblica
–
Tiempos finales ??
Posted in Fe y religión on 08/03/2013| 2 Comments »
–
Plaga de langostas en Australia (2010)
–
Plaga de langostas en Egiptp (marzo 2013)
– Plaga de langostas, marzo 2013 (Egipto)
–
–
–
Millones de langostas invaden Israel, como en la gran plaga bíblica
–
Tiempos finales ??
Posted in Fe y religión on 02/03/2013| 1 Comment »
«He tenido que hacer tres (mitras) con tres diferentes medidas, y empecé desde hace rato porque el trabajo de una mitra lleva tiempo y hay que hacerlas de una vez para cualquiera que sea elegido. Igualmente hay que tener unas cinco de cada una», detalló Delgado, que vive en un pequeño apartamento en Cali, capital del departamento del Valle del Cauca (suroeste).
El que fuera sastre de Benedicto XVI explicó que pese a que recibió ese pedido del Vaticano, él no sabía que el ya ex Papa iba a renunciar semanas después.
Agregó que desconoce los nombres de los principales candidatos a suceder al alemán Joseph Ratzinger, aunque indicó que los ajuares que hizo son para hombres altos.
«Me han pedido ajuares para tres personajes altas, más o menos entre 1.78, 1.83 o 1.84 metros. Ninguno es latino, son «europeos», detalló.
Delgado se enorgullece de su trabajo y reconoce que el Vaticano destaca de manera especial sus bordados porque son hechos a mano.
«Es que los ornamentos que yo hago son bordados a mano, y gente que borde a mano ya casi no hay. Por ejemplo las sotanas en Roma todas son hechas a máquina», aseguró.
El sastre colombiano aclaró que su trabajo no tiene nada que ver con las sotanas que cose la sastrería Gammarelli en Roma.
«Yo hago los ajuares bordados, las mitras, las casullas, las estolas, porque las sotanas las hace un sastre de Roma, no sólo para el Papa, sino también para los cardenales. Es más yo creo que ya están listas para el próximo Papa, mientras que el palio papal lo hacen religiosas italianas», detalló Delgado.
Como sastre de Benedicto XVI, Delgado forjó con el pontífice emérito una amistad que se remonta a 2007.
«Yo conocí al papa Benedicto XVI en Brasil en 2007. Iba a entregarle ornamentos a unos sacerdotes, y a él le obsequié unas casullas y unas mitras, después de unos meses vio mi trabajo, le gustó, y de una vez me invitó a Roma. Así fue que fui a conocerlo y a partir de ahí comencé a hacerle los trajes», recordó.
Con algo de nostalgia, Delgado habló de la renuncia de Joseph Ratzinger al papado, aunque reconoce al tiempo que ha ganado un gran amigo.
«En verdad me siento muy orgulloso de tener un amigo hoy, al que espero visitar en cualquier momento en el palacio de Castel Gandolfo. Además seguiré hablando con él por Skype, como lo he hecho antes», manifestó Delgado.
De sus encuentros en Roma con Bendicto XVI y de la amistad, le quedan algunos recuerdos materiales, regalos que él le dio.
«El Papa me regaló varias cositas, como un computador y unas reliquias que le pertenecían a Juan Pablo II y las tengo en mi casa», comentó con orgullo.
Delgado, de 44 años, es sastre también de la Tercera Brigada del Ejercito de su país, y ha bordado con primor los escudos de las bandas presidenciales de varios jefes de Estado de las Américas.
En su pequeño apartamento de Cali, Delgado continúa con su trabajo y con la perfección de sus bordados, acompañado de algunas fotos con personajes destacados en el mundo, no sólo con el ahora ex Papa Benedicto XVI, sino con el presidente Juan Manuel Santos, ente otros.
Adornan su apartamento las cortinas que el mismo ha cosido, y en un sitio muy especial, una sotana y un solideo que le regaló el papa y que guarda en una urna de cristal.
Fuente: elmundo.es
Posted in Fe y religión on 02/03/2013| Leave a Comment »
El anuncio de la renuncia de Benedicto XVI como Papa, el pasado 11 de febrero, causó un gran estupor mundial y en su más cercano entorno. Sin embargo, en El Vaticano, la sorpresa dejó paso de inmediato a un complejo quebradero de cabeza: ¿qué se debe hacer con un «ex Papa»? ¿Cómo «simultanearlo» con otro? La delicada situación, de hecho, no se producía desde hacía 700 años. Ahora bien, todo ha sido solventado y, según confesaba hoy el portavoz del vaticano, Benedicto XVI ha dormido bien y está sereno y distendido tras poner punto y final a su Pontificado.
Éstas serían las cuestiones que El Vaticano tuvo que resolver de manera acelerada tras hacer público la renuncia de Joseph Ratzinger quien abandonaría el trono de San Pedro:
Título
Benedicto XVI participó de manera directa en resolver este problema. Tras horas de reflexión y consultas, pidió que se le denominara, una vez se marchara del Vaticano, «Papa emérito» o «Romano Pontífice emérito» (al igual que muchos cardenales o profesores universitarios retirados, por no recordar a los soldados «eméritos» de la Roma Antigua, que eran recompensados una vez cumplido su servicio).
Al mismo tiempo, se resolvió que Ratzinger pudiera seguir utilizando el nombre de Benedicto XVI, así como «Su Santidad». Aquí se podría ver la ‘impronta estadounidense’: En EEUU, a los mandatarios que salen de la Casa Blanca se les sigue llamando «presidentes».
Hogar
Benedicto XVI dejó El Vaticano y se encuentra ya en la residencia estival papal de Castel Galdonfo. Allí pasará dos o tres meses, hasta que toda la locura mediática en torno a su sucesor se calme. Mientras, sus apartamentos papales han sido sellados. Volverá al Vaticano, sí, pero al convento de monjas de clausura ‘Mater Ecclesiae’, con jardines y huerto (cuyas naranjas, en mermelada, adora Su Santidad). No se cree sin embargo que dedique mucho tiempo a dar largos paseos. «Es un hombre de estudio, reservado, que no le gusta demasiado salir a tomar el aire», decía estos días el director de las Villas Pontificias.
Vestimenta
Una sencilla sotana blanca, sin la capa adosada de los Pontífices, será la vestidura diaria de Ratzinger. Respecto a su célebre calzado, abandonará los zapatos rojos y los cambiará por marrones. Eso sí, mantendrá los que le fabricaron en León (México) «por su comodidad». ¿Llegó a calzar alguna vez de Prada? La pregunta, realizada por el diario «The Wall Street Journal», ha tenido una respuesta tajante por parte del Vaticano: «No».
Anillo y Sello Papal
Éste fue uno de los puntos más meditados. Por tradición histórica, el Anillo del Pescador que lucen los papas en su dedo anular son destruidos con un martillo de plata. Este anillo era utilizado también como sello y no se quería correr el riesgo de que quedara disponible y alguien pudiera utilizarlo.
En el caso de Benedicto XVI (que tuvo el sello aparte), el Anillo del Pescador ha sido «anulado», esto es, se han realizado unos trazos sobre él que lo han dejado «inutilizable«, como adelantó el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi.
El Peligro de los Dos Papas
El propio Ratzinger entendió los problemas que podía causar la existencia de ‘dos cabezas visibles’ al frente del Vaticano. De ahí que optara por recluírse para siempre, refugiado en la oración. En su retiro eterno disfrutará también de su amada lectura, escritura, comedias en blanco y negro, tocará el piano y seguirá acompañado de sus gatos, en especial de su gata Contessina, quien juega ya en los jardines del «Matter Ecclesiae».
Su hermano, el monseñor Georg Ratzinger, ha asegurado que Benedicto XVI estará encantado de aconsejar a su sucesor si éste le requiere y que seguirá escribiendo. Pero la mayoría de los vaticanistas auguran que poco o nada se sabrá de quien fuera el Papa alemán.
Su presencia en las redes sociales
La cuenta del Papa en Twitter, @Pontifex, que se había puesto recientemente en marcha, apenas había superado ayer mismo la treintena de «twits» tecleados por el Pontífice.
¿Qué hacer ahora con ella? La solución ha sido ponerla en Sede Vacante y aconsejar a los fieles a seguir la actualidad vaticana en @TerzaLoggia, la cuenta del secretario de Estado -que lleva estos días las riendas- Tarcisio Bertone.
Salud y Dinero
Benedicto XVI seguirá teniendo cobertura del seguro médico privado del Vaticano, así como será atendido por los mismos médicos y enfermeras alemanas que han velado por su salud estos últimos ocho años.
Respecto a su sustento económico… No existe un plan de pensiones para «ex Papas», pero toda diócesis mantiene a sus clérigos retirados. Así que de seguro no le faltará nada al Papa Emérito.
Fuente: elmundo.es
Posted in Fe y religión on 15/02/2013| Leave a Comment »
Aunque ha habido estudiantes de las profecías bíblicas muy reconocidos y con décadas de experiencia que han escrito algunos libros sobre el tema, seguimos con los ojos abiertos de asombro ante el desarrollo de hechos proféticos.
Todos los días, nos sorprendemos por la precisión de los profetas de la antigüedad y el cómo estas predicciones están encajando tal cual en el orden que fueron profetizados.
No fue sino hasta hace unos pocos años atrás que existian críticos al hecho del papel de enorme importancia que Rusia desempeñaría en el escenario del fin de los tiempos, pues muchos de esos críticos confundieron la desintegración de la Unión Soviética con la desaparición de Rusia.
Al leer el periódico o escuchar las noticias por radio o televisión, nos damos cuenta que Rusia está más viva que nunca y ganando fuerza.
Pero no solamente Rusia está en la escena y en las noticias, sino que además activa y públicamente está estableciéndose a sí misma como el socio de Irán.
¿Eso esto importante?
Hace 2.650 años atrás, el profeta Ezequiel dice que un día Gog y Persia – hoy en día Rusia e Irán– formarían una alianza que finalmente atacaría a Israel en la primera batalla de Armagedón.
Muy emocionante no?
No sólo eso, sino que otro de los cuatro actores de poder mundial en los últimos días está ascendiendo rápidamente a un destacado papel militar en el mundo: China.
China no es sólo construcción de portaaviones, intrigas e intromisiones en el mar del Sur de China, sino que está teniendo un gran poderío militar.
Podría cambiar el equilibrio de poder muy pronto ?
Y así como el “rey del norte”, el “rey del sur”, y los “reyes de oriente” están emergiendo en importancia y preparan el escenario, el reavivamiento del Imperio Romano sigue luchando por su existencia. Pero, atentos. De la lucha y la agitación algo potente y omnisciente surgirá pronto. Los profetas han descrito lo que vendrá con mucha precisión al igual que está escrito en muchos libros de civilizaciones antíguas.
Lamentablemente, el cumplimiento de las predicciones de los profetas también significa que la prominencia e importancia de los Estados Unidos seguirá desplomándose. Biblicamente hablando, Estados Unidos no juega ningún rol de importancia en los días finales.
El cómo los EE.UU. es sacado de su posición de prominencia política en los últimos días?, Sólo podemos especular: un ataque terrorista, un colapso económico y financiero que ya ha sido anunciado por algunos analistas, una invasión, etc.etc.
Sea cual fuere el motivo de la ausencia de Estados Unidos en el escenario profético, el hecho es que la Biblia predice que «habrá sólo cuatro actores en el poder mundial durante la Tribulación, no cinco».
Mientras vemos como el tiempo avanza con gran rapidez, asegúrese de que Usted y su familia estén preparados para dejar este mundo en cualquier momento.
Posted in Fe y religión on 14/02/2013| Leave a Comment »
Qué hay detrás de NIBIRU?
NIBIRU posee 7 Lunas, algunas de las cuales están habitadas. Precisamente la Última Luna es la que está habitada por esa raza de «seres gigantes» de los cuales existen vestigios de su presencia en algunos lugares de la Tierra y en el libro del Génesis.
–
Los Annunakis retratados e inmortalizados casi hasta la saciedad en todas las culturas desaparecidas de la tierra, a las cuales sometieron ferozmente por la fuerza, hoy sus restos todavian quedan a centenares de metros bajo tierra. Esos gigantescos esqueletos revelan su poderosa estructura orgánica quedando como mudos testigos de lo que se viene para nuestra época.
La situación en la que nos encontramos es casi la misma a la de varios miles de años atrás. Por qué la poderosa civilización Atlante y otras, no pudieron resistir la invasión Annunaki? Porque siempre, desde la antiguedad ha existido una casta servil que les ha facilitado las cosas, ellos son los lacayos que les sirven para desunir a los hombres y truncar su desarrollo de conocimiento evolutivo, y hacen gala de las proesas tecnológicas suministradas por sus amos. Esa fue la situación que se vivió en la Atlántida y en otras culturas y civilizaciones antiguas, una lucha feroz entre hombres y cuando ya no hay fuerzas que se opongan se presentan finalmente como Dioses para seguir esclavizando a los hombres.
Por eso es el cisma de las religiones. A quién implorar por este injusto holocausto que se avecina a todos los seres humanos?
–
Por un lado, la religión Católica, implorando el regreso de su Cristo Cósmico, maltratada y vilipendianda hasta los extremos más insostenibles. Su mayor delito haber cambiando la adoración a las deidades sumerias y babilónicas por Cristo.
En contraparte, está la posición de las Iglesias que reniegan de la Fe Católica, tratando de imponer sumisión a otras deidades como las babilónicas y sumerias que finalmente regresan otra vez.
–
También están los poderosos Dioses de las culturas Maya e Inca, que alguna vez han poblado y gobernado la Tierra.
Multiversos
Por eso, debemos resistir a lo que se viene, la vida que tenemos no se acaba, más bien es un paso a otra vida en otro universo.
–
Poseemos el don del Alma, esa poderosa chispa divina, capaz de perpetuar nuestra existencia en todos los planos del tiempo.
Posted in Fe y religión on 12/02/2013| 1 Comment »
Se ha publicado, en los Estados Unidos el libro “Petrus Romanus: The FINAL Pope Is Here”, escrito por Thomas Horn y Cris Putnam.
Se trata de una extensa obra que cruza dos líneas: la investigación periodística sobre acontecimientos internos de El Vaticano, y las profecías que se refieren al Papa que habrá de guiar la Iglesia durante la Gran Tribulación, último Papa de la serie romana.
El título se refiere a una de las principales profecías respecto a los Papas, la de San Malaquías, obispo irlandés que tuvo una revelación sobre la sucesión de romanos pontífices desde Celestino II hasta el último Papa de los tiempos actuales. La profecía está compuesta de lemas descriptivos correspondientes a cada uno de esos 112 Papas.
Los lemas pueden referirse a un símbolo de su país de origen, a su nombre, a su escudo de familia, o a alguna característica de su pontificado o de su vida.
Los últimos Papas son:
108: “Flos florum” (Flor de las flores) Pablo VI. Su escudo contenía una flor de lis, “flor de las flores”.
109: “De medietate Lunae” (De la Media Luna) Juan Pablo I. Nació en la diócesis de Belluno, conocida como de bella luna.
110: “De labore solis” (Del eclipse del sol) Juan Pablo II. El día de su nacimiento y el día de su muerte hubieron eclipses de sol.
111: “Gloria Olivae” (La gloria del olivo) Benedicto XVI. Tomó su nombre de San Benito. Los monjes benedictinos, conocidos como olivetanos, tienen ramas de oliva en su heráldica.
Sólo falta uno según la lista:
112: “Petrus Romanus” (Pedro Romano) Será el último Papa que gobierne la Iglesia desde Roma, inmediatamente antes de que acontezca el Retorno de Cristo.
El número 112 es del todo particular pues, a diferencia de los demás, es el único que lleva un párrafo descriptivo además del lema:
“En la persecución final contra la Santa Iglesia Romana reinará Pedro Romano, quien pastoreará a su grey en medio de muchas tribulaciones. Después de esto, la ciudad de las siete colinas será destruida y el Juez justo volverá para juzgar a su pueblo”.
Antes de abordar el contenido del libro “Petrus Romanus” es necesario hacer algunas precisiones. Cuando se habla de “el último Papa” no significa que nos encontramos ante el fin de la Iglesia o del mundo. La profecía se mueve dentro del esquema escatológico lacunziano que estipula, basado en las Escrituras, tres venidas de Cristo: 1) la de Belén, hace dos mil años; 2) la de su Parusía, retorno glorioso al final de los siete años de la Gran Tribulación: según San Juan y San Pablo, Cristo descenderá en el Valle de Armaguedón para derrotar al Anticristo y a sus ejércitos, y posteriormente llevar a cabo el Juicio a las Naciones; 3) la del fin del mundo, en el Cielo, para llevar a cabo el Juicio Universal.
Después de la Parusía y el Juicio a las Naciones la historia humana continuará en este mundo, si bien totalmente transformado, en un Reino de Dios en el que habrá paz, justicia y santidad verdaderas. Cuando Cristo inaugure su reino en el mundo, fruto social de la Parusía, Roma habrá sido destruida (según San Juan y coincidiendo con el lema 112 de San Malaquías), y el Papado volverá a ser ejercido desde Jerusalén, como lo fue en los inicios. Allí comenzará la serie de Papas jerosolimitanos, de la que a San Malaquías ya no le fue revelado nada.
También hay que decir, antes de abordar el punto central del libro, que además de San Malaquías existen otras muchas profecías sobre el futuro próximo del Papado y de la Iglesia, y que coinciden con el pontificado de Pedro Romano. De todas ellas podemos resumir varios elementos:
Algunas de esas profecías:
En diversas secciones, el libro “Petrus Romanus” menciona como la masonería iluminista (satánica) logró introducirse dentro de la Iglesia con el objeto de manipularla, destruyendo su fe, para poder convertirla en instrumento colaborador del gobierno mundial que en su momento ejercerá el Anticristo.
Esa tarea de infiltración lleva casi un siglo, y obedece a la estrategia del Caballo de Troya: introducirse para destruir desde dentro.
Si bien ya muchos miembros de la masonería eclesiástica han llegado hasta el nivel de obispos y cardenales, nunca han podido lograr su objetivo esencial, que es posicionar como Papa a uno de sus miembros.
La infiltración formal data de 1926 cuando, en Aix-La Chapelle de Aachen, los sacerdotes jesuitas Herman Gruber y Berteloot se reunieron con los tres eminentes masones Kurt Reichl, del Consejo Supremo de Austria, Eugen Lenhoff, gran maestre de la Logia Austriaca, y el doctor H. Ossian Lang, secretario general de la Gran Logia de Nueva York.
Posteriormente, en 1937, los dignatarios del Consejo Supremo de Francia emprendieron, con el cabalista Oswald Wirth y con el gran maestro grado 33 Albert Lantoine, del Supremo Consejo Escocés, la tarea explícita de propiciar el acercamiento entre sacerdotes católicos y la corriente espiritualista de la masonería negra. Participaban, entre otros, los sacerdotes Gruber y Mukermann. Todos coincidían en el empeño por crear un “socialismo cristiano global” vinculado al Marxismo.
El libro “Petrus Romanus” recuerda el caso significativo de un cardenal adherido a la masonería que estuvo a punto de llegar a ser Papa, el Cardenal Mariano Rampola.
A la muerte del Papa León XIII, todos daban por segura la elección del cardenal Mariano Rampolla, Secretario de Estado, como sucesor al trono pontificio. Sin embargo, durante el cónclave, el cardenal metropolitano de Cracovia marcó el alto mediante un telegrama de Su Majestad Franz Josef, del imperio Austro-Húngaro vetando esa nominación. Años después se supo que la objeción se debió a la notificación de que Rampolla pertenecía a la Gran Logia del Ordo Templis Orienti, en la que había sido iniciado en Suiza, llegando a escalar hasta el grado de Gran Maestro.
El libro también menciona el extraño caso del cardenal Giuseppe Siri mencionando que él ganó la mayoría de votos en los cónclaves de 1958 y 1963 pero, por presiones incomprensibles de la masonería, rechazó asumir el papado. Se cita la respuesta de Siri cuando veinte años después se le preguntó si era cierto que en ambos cónclaves él había sido inicialmente electo: “Estoy obligado al secreto. Ese secreto es horrible. Podría escribir libros acerca de lo que sucedió en esos cónclaves. Cosas verdaderamente serias acontecieron, pero no puedo decir nada”[10]
En Petrus Romanus se narra un acontecimiento que ya había sido dado a conocer en 1998 por el Padre Malachi Martin, la entronización de Satanás dentro de El Vaticano. Pero el libro lo relaciona con el tema de los Papas al subrayar que en esa misa negra fue consagrado a Satanás el sacerdote que habrá de ser el último Papa (antipapa) coincidiendo con Pedro Romano.
En efecto, en su libro “Windswept House” (Casa Azotada por el Viento), Malachi Martin (q.e.p.d.), sacerdote irlandés jesuita, cultísimo, gran teólogo, exorcista por 30 años y experto en Iglesia Católica, secretario del Cardenal Bea y consultor de varios Papas, dio a conocer que apenas electo Paulo VI se llevó a cabo, el 29 de junio de 1963, en la Capilla Paulina de El Vaticano, un ritual satánico en el que se entronizó a Satanás, y en el que participaron varios cardenales y obispos.[11]
Según Martin, se estaba cumpliendo una profecía del satanismo que anunciaba el comienzo de la “Era de Satanás dentro de El Vaticano” cuando un Papa tomara el nombre de Paulo. El último había sido Paulo V, Camilo Borghese, muerto en 1621. Montini fue electo el 21 de junio de 1963, y a los ocho días se llevó a cabo el ritual satánico, entre la noche del 28 y del 29. Se invocó a Satanás, afirman Horn y Putnam, siguiendo a Martin, no solo para entronizar a Satanás, sino para que éste invistiera con su poder a un joven sacerdote destinado a ser el antipapa que será el coincidente con Pedro Romano.
Se combinaron dos rituales que se llevaron a cabo simultáneamente, en El Vaticano, que fue incruento, y otro en una iglesia parroquial en Charleston, Carolina del Sur, que fue sangriento, los dos intercomunicados telefónicamente. Según Martin, el ritual en Charleston incluyó la violencia sexual contra un niño, en primer lugar drogado y abusado, y posteriormente sacrificado. A partir de esa misa negra simultánea comenzó a difundirse el abuso sexual de menores por parte de sacerdotes, así como otra serie de actos homosexuales y satánicos entre miembros del clero.
En otro 29 de junio, pero de 1972, el Papa Paulo VI admitió públicamente con amargura: “El humo de Satanás se ha introducido por las grietas de la Iglesia”, refiriéndose sobre todo a la desacralización que se estaba llevando a cabo en la liturgia.
La Capilla Paulina, donde se llevó a cabo el ritual satánico, fue clausurada, y se reabrió en junio de 2009 cuando, después de haber sido restaurada, el Papa Benedicto XVI la volvió a consagrar a Dios.
El Padre Gabriele Amorth, experto exorcista y autor del libro “Habla un Exorcista” coincide con todo lo anterior y añade: “En El Vaticano hay cultos satánicos. No se ven, pero están en el mismo centro de la Cristiandad”.
El hecho es que a partir de los años sesenta y posteriormente al Concilio Vaticano II, comenzó a fraguarse un cisma dentro de la Iglesia. Clérigos comenzaron a realizar todo tipo de cambios en la liturgia y en la disciplina, hasta llegar a nuestros días en que se promueve la abierta rebeldía contra el Papa y se presiona para que éste derogue el celibato sacerdotal, acepte los métodos anticonceptivos y abra las puertas al sacerdocio de la mujer y al gobierno colegiado de los obispos.
Pero ese cisma de la Iglesia, que hoy es soterrado, llegará a cristalizarse y a hacerse público, el día en que Pedro Romano ascienda al trono y un antipapa reclame el pontificado con un grupo de cardenales y obispos. Volvamos a la profecía de la beata Ana Catalina Emmerick, religiosa Agustina: “Vi una fuerte oposición entre dos Papas, y vi cuan funestas serán las consecuencias de la falsa iglesia, vi que la Iglesia de Pedro será socavada por el plan de una secta”.
En la historia de la Iglesia han habido 38 antipapas, es decir, Papas que han ejercido ilegítimamente el pontificado por una elección irregular. Pero la gravedad del antipapa que será reinante con Pedro Romano es del todo singular, pues es la primera vez que se da como infiltración de una secta masónico-satánica, y porque atacará directamente la doctrina con el fin de que la Iglesia sea puesta al servicio del gobierno mundial del Anticristo.
Dice el Catecismo de la Iglesia Católica, en su número 675: “Antes del advenimiento de Cristo, la Iglesia deberá pasar por una prueba final que sacudirá la fe de numerosos creyentes“. Y en el número 677 especifica: “La Iglesia sólo entrará en la gloria del reino a través de esta última Pascua en la que seguirá a su Señor en su muerte y su Resurrección”.
El libro menciona la predicción de Ronald Conte con relación al Papa Pedro Romano. Ronald L. Conte Jr. es teólogo, traductor de la Biblia, escritor experto en Iglesia Católica y en escatología. En el año 2002, Conte predijo correctamente que el Papa después de Juan Pablo II tomaría el nombre de Benedicto XVI.
Ahora en cambio, Conte afirma que el próximo Papa, al que tocará el lema de “Petrus Romanus”, llevará el nombre de Pío XIII.[12] Conte escribe que el nombre de Pío está asociado históricamente a Papas que han enfatizado la autoridad doctrinal y disciplinar de la Iglesia, y sostiene que el Cardenal Francis Arinze reúne esa cualidad. Y añade: “Durante el reino del Papa Pedro Romano comenzará la gran apostasía, y este Papa marcará la primera parte de la Gran Tribulación”.
Sin embargo, en su libro “Petrus Romanus”, Horn y Putnam evitan casarse con la premonición de Ronald Conte respecto a Pío XIII, y señalan también como posible Papa bajo el lema “Pedro Romano” a los cardenales Peter Turkson, Angelo Scola y otros “papables” que bien pueden caer bajo la figura de un Papa que, en medio de la apostasía, defenderá la doctrina y la supremacía y disciplina de la Iglesia Católica.
El libro, apoyado por 722 notas, ofrece un buen acercamiento para conocer la historia de la Iglesia y de los Papas, así como aspectos doctrinales esenciales. También para adentrarse en el tema de la infiltración de la masonería satánica en la Iglesia, comprender el contenido de la segunda parte del Tercer Secreto de Fátima, y tratar de visualizar lo que será un acontecimiento próximo: el último cónclave.
[1] Culleton, Gerald, El Reino del Anticristo.
[2] El secreto de La Salette fue publicado en 1879 con permiso del Obispo de Lecce, Italia.
[3] Adams-Bonicelli, Alerta Humanidad, Madrid 1974.
[4] Adams-Bonicelli, Op. Cit. P. 204.
[5] Idem, p. 177.
[6] López Padilla, La Traición a Juan Pablo II, México, p. 180.
[7] The Workers of Our Lady of Mount Carmel, Nueva York,
[8] A los Sacerdotes, 20 Ed, España, p. 331.
[9] Thompson, Damian, Das Ende der Zeiten, Hildesheim, 1997, p. 240. Y Vacquié, Jean, Benedictions et Maledicions, Paris, 1987.
[10] Malachi Martin, “The keys of this blood”, NY, Touchstone 1991, 607).
[11] Entre los participantes, Martin menciona al Cardenal Villot, al Cardenal Casaroli, a diversos obispos, sacerdotes y laicos, así como un embajador luterano de Prusia.
[12] Conte, Ronald, “The future and the Popes”, Catholic Planet, 2004.
Fuente: ultimostiempos.org
Posted in Fe y religión on 11/02/2013| Leave a Comment »
La renuncia del papa Benedicto XVI es fruto de la «lucha a muerte dentro de la iglesia, de las fuerzas de la masonería y de la Fe Católica», según el periodista e investigador Daniel Estulin.
–
–
Posted in Fe y religión on 11/02/2013| 1 Comment »
«Queridísimos hermanos,
Os he convocado a este Consistorio, no sólo para las tres causas de canonización, sino también para comunicaros una decisión de gran importancia para la vida de la Iglesia.
Después de haber examinado ante Dios reiteradamente mi conciencia, he llegado a la certeza de que, por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino. Soy muy consciente de que este ministerio, por su naturaleza espiritual, debe ser llevado a cabo no únicamente con obras y palabras, sino también y en no menor grado sufriendo y rezando.
Sin embargo, en el mundo de hoy, sujeto a rápidas transformaciones y sacudido por cuestiones de gran relieve para la vida de la fe, para gobernar la barca de San Pedro y anunciar el Evangelio, es necesario también el vigor tanto del cuerpo como del espíritu, vigor que, en los últimos meses, ha disminuido en mí de tal forma que he de reconocer mi incapacidad para ejercer bien el ministerio que me fue encomendado.
Por esto, siendo muy consciente de la seriedad de este acto, con plena libertad, declaro que renuncio al ministerio de Obispo de Roma, Sucesor de San Pedro, que me fue confiado por medio de los Cardenales el 19 de abril de 2005, de forma que, desde el 28 de febrero de 2013, a las 20.00 horas, la sede de Roma, la sede de San Pedro, quedará vacante y deberá ser convocado, por medio de quien tiene competencias, el cónclave para la elección del nuevo Sumo Pontífice.
Queridísimos hermanos, os doy las gracias de corazón por todo el amor y el trabajo con que habéis llevado junto a mí el peso de mi ministerio, y pido perdón por todos mis defectos.
Ahora, confiamos la Iglesia al cuidado de su Sumo Pastor, Nuestro Señor Jesucristo, y suplicamos a María, su Santa Madre, que asista con su materna bondad a los Padres Cardenales al elegir el nuevo Sumo Pontífice. Por lo que a mi respecta, también en el futuro, quisiera servir de todo corazón a la Santa Iglesia de Dios con una vida dedicada a la plegaria.
Posted in Fe y religión on 11/12/2012| Leave a Comment »
Otros temas que preocupan