Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Terremotos y Erupción de Volcanes’ Category

La actividad solar sigue siendo baja, pero esto podría cambiar en los próximos días. La mancha solar AR2488 está creciendo y ha comenzado a producir bengalas por ahora menores. El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA capturó el flash ultravioleta clase C1 producido este 24 de enero:

25-01-2016 0-36-01
AR2488 ha duplicado su tamaño en las últimas 24 horas. Si el crecimiento de esta mancha solar avanza a buen ritmo, la inestabilidad en su campo magnético, que cambia rápidamente, podría producir erupciones más fuertes los próximos días.

Debido a que AR2488  enfrenta a la Tierra, tales explosiones deberían ser geoefectivas. Esto significaría aumento de la actividad volcánica, sísmica y alteraciones en el clima.

 

25-01-2016 1-38-55

25-01-2016 3-04-34

25-01-2016 3-06-27

Read Full Post »

54bdbef072139eb8258b4601

La revista más importante de Geología, Geology, en conjunto con especialistas a nivel mundial, incluyó en su edición impresa de diciembre de 2014, el artículo científico «Probing large intraplate earthquakes at the west flank of the Andes» (Sondeo de grandes terremotos intraplaca en el flanco oeste de los Andes), liderado por el profeor de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Gabriel Vargas y de la profesora Sofía Rebolledo.

ImageServlet
Al respecto, señalan que dicha zona ha generado por lo menos dos terremotos de magnitud 7,5 en los últimos 17 mil años, y el último ocurrió hace unos 8 mil. Entonces, de acuerdo a estos antecedentes, «la falla de San Ramón estaría lista para generar un nuevo terremoto de gran magnitud”.

La falla de San Ramón se extiende por unos 35 a 40 kilómetros en toda la zona oriente de la capital de Santiago, desde el río Mapocho hasta el río Maipo, cruzando los municipios de Vitacura, Las Condes, La Reina, Peñalolen, La Florida y Puente Alto.

25-04-2015 19-08-19_2

Sin embargo, la investigación sostiene que el posible terremoto en la falla de San Ramón no alcanzaría más allá de los 7,5 grados Richter y no afectaría a otras regiones del país.

300px-Falla_de_ramon
El estudio se basó en analizar las evidencias de los últimos movimientos telúricos en esa falla, por lo que los académicos se enfocaron en la zona del borde oriente de Santiago, en donde el mayor problema fue la urbanización que presenta la zona, situación que obligó a los profesionales trasladarse a un sector de la quebrada de Macul.

Gabriel Vargas25-04-2015 20-14-01

“Lo que hicimos ahí fue realizar excavaciones o trincheras paleosismológicas -unas zanjas de 5 metros de profundidad máxima por unos 30 a 40 metros de largo y 4 metros de ancho- y en esas zanjas pudimos observar la falla y cómo ésta afectó los sedimentos que conforman la superficie del valle de Santiago. Desde el punto de vista de la colaboración que se desarrolló en esta investigación, fue una experiencia bien enriquecedora y de constante búsqueda. Invitamos a especialistas de nivel mundial en paelosismología y en geocronología, que inmediatamente se interesaron al apreciar la relevancia de las observaciones realizadas en las trincheras”, explica el profesor Vargas.

De acuerdo a los aspectos analizados, las observaciones dieron como resultado que en la Falla de San Ramón existieron dos eventos importantes durante los últimos 17 mil años, el más reciente hace 8 mil años.

Extensión de la falla de San Ramón
Hace tres años aproximadamente, la Seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo realizó un estudio que dió como resultado que la falla podría generar terremotos, por lo que está activa.

25-04-2015 20-36-51

25-04-2015 20-34-57

Frente a este panorama, lo que resta decir o más bien recomendar es «tener siempre a mano una mochila con ropa, algunos utensilios de uso personal, una botella con agua, algunos alimentos no perecibles de alto contenido energético de  consumo inmediato, una linterna solar, un teléfono con cargador solar y un pequeño botiquín de primeros auxilios».

Read Full Post »

22-04-2015 20-58-25

Durante la tarde de este miércoles 22 de abril, alrededor de las 18:00,  el volcán Calbuco entró en erupción. La magnitud del evento ha causado la conmoción y sorpresa en la zona donde se ubica este macizo.

Tras este inesperado panorama las autoridades se han reunido de manera extraordinaria en un Comité de Emergencia en la capital de Los Lagos, para coordinar las acciones pertinentes de un plan de emergencia.

22-04-2015 21-56-18

22-04-2015 20-27-55La Onemi informó que debido a esta situación se ha decretado «estado de excepción en las Provincias de Llanquihue y  Puerto Octay» ampliando la zona de exclusión a 20 kilómetros alrededor del volcán. Se han suspendido las clases en la comuna de Puerto Montt y Puerto Varas y se ha decretado «alerta sanitaria en la Provincia de Llanquihue y Puerto Octay«.

La autoridad de Gobierno aseguró que Carabineros se encuentra trabajando en la zona para evacuar a las personas que viven cerca de las zonas más afectadas.

22-04-2015 19-49-14_2

Situación de Puerto Montt y Puerto Varas

El Seremi de Educación en Los Lagos, Pablo Baeza, confirmó la «suspensión de las clases» para colegios municipales, subvencionados y particulares, además de los jardines infantiles y universidades en Puerto Montt y Puerto Varas.

El intendente de Los Lagos, Nofal Abud, llamó a la calma a los habitantes de las zonas afectadas, mientras que fue consultado por una posible evacuación para el sector Alerce de Puerto Montt, la autoridad aseguró que “no tenemos motivos” para tomar esa medida aún.

Respecto a las críticas que se han generado en redes sociales por la falta de simulacros, Nofal Abud explicó que “nunca se ha hecho un simulacro de erupción en el sector de Alerce”, porque nunca ha sido afectado por una erupción.

En cuanto a los albergues que se habilitarán para las personas que han sido evacuadas, el intendente dijo que se está actuando “en perfecta coordinación” con el COE de Los Lagos, aseverando que quienes han tenido que dejar sus casas van a tener un lugar donde pasar la noche.

Además el intendente dijo que “coincidentemente” los equipos de Sernageomin y Onemi estaban trabajando en Ensenada.

Fuente: radio BioBio Chile

Read Full Post »

255130_rsnOrganismos de seguridad del Gobierno costarricense evacuaron este jueves varios poblados luego de registrase una erupción volcánica en el centro del país centroamericano.

Se trata de la mayor erupción del volcán Turrialba desde 1996 lo que además obligó a las autoridades a cerrar permanentemente el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría de la capital a fin de evitar daños que lamentar.

En algunas partes de San José se notaba la ceniza a eso de las 04:15 p.m.

13-03-2015 8-30-55

Un portavoz del Observatorio Vulcanólogo y Sismológico de Costa Rica (Obsivori) informó que el volcán hizo explosión cuatro veces durante la jornada, emitiendo gases y cenizas que llegaron hasta varios puntos de la capital costarricense.

La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) decretó alerta amarilla y ordenó el cierre de las vías de acceso cercanas al coloso, del que salió una columna de humo de cerca de un kilómetro de altitud.

Los impactos de la actividad volcánica en Costa Rica repercuten en la producción ganadera y agrícola, así como en el sector turístico en las zonas cercanas al volcán Turrialba

Read Full Post »

Blog de José Miguel Torres

Otros temas que preocupan